24 feb. 2025

Director de Itaipú ofrece documentos técnicos y reconoce que aún no avanzó renegociación del Anexo C

El director paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías, reconoció que aún no se ha definido un cronograma de trabajo para la renegociación del Anexo C. Afirmó que hay un compromiso de las los gobiernos de Paraguay y Brasil de llevarla adelante, pero que todavía no se ha avanzado mucho.

Vista de la central hidroeléctrica Itaipú Binacional_Itaipú1_46396002.jpg

Brasil y Paraguay aún deben renegociar el anexo C del Tratado de Itaipú.

Foto: Archivo ÚH

Respecto al cronograma de trabajo para las tratativas, el titular paraguayo de la Binacional informó que recién está en los prolegómenos.

“Hay un compromiso y una decisión tomada por las Altas Partes de llevarla adelante (la negociación), pero todavía no se ha avanzado mucho. Confío que se llegará con los plazos acordados”, manifestó el directo del lado paraguayo, Justo Zacarías Irún.

Lea más: Experto sugiere aprovechar energía para industrializar el país y rechaza la criptominería

En ese sentido, señaló que todo el acervo y las informaciones de carácter técnico de la hidroeléctrica se pondrán a disposición del equipo negociador del anexo C del Tratado de Itaipú, que estará constituido por las altas partes, es decir, los gobiernos de Paraguay y Brasil. En este sentido, recalcó el rol de facilitador que asume la entidad binacional.

Zacarías mencionó que en este contexto serán ofrecidas informaciones que tienen que ver, por ejemplo, con la historia de cómo se dio la implementación del anexo vigente, los acuerdos que se dieron y su implicancia, entre otros varios aspectos.

“Todo ese conocimiento ayudará a saber qué cosas tienen que modificarse o actualizarse. Para eso están los técnicos de la Itaipú Binacional y los documentos que deberán ser aprovechados por las altas partes, que son los responsables de la revisión del documento”, remarcó el director general.

El director reiteró que la revisión del Anexo C depende en esencia de la decisión política de ambos gobiernos, que determinarán lo que se deberá modificar, mantener o agregar.

Le puede interesar: Gobierno brasileño oficializa un acuerdo estructural sobre la tarifa de Itaipú

Sobre el planteamiento de desdolarización de Itaipú, intención expresada desde Brasil, aclaró que no llegó la propuesta al directorio ejecutivo.

“Personalmente, creo que no es factible porque Itaipú debe tener una moneda en común, no puede trabajar en guaraníes y en reales. Debemos tener una moneda de convergencia para los pagos, los recibos, y, evidentemente, lo que más usamos en todo el mundo es el dólar americano. Entonces, no veo posibilidad técnica, no es ni siquiera una cuestión política”, puntualizó.

Con relación a las inversiones socio ambientales proyectadas por Itaipú para acompañar los programas del Gobierno, dijo que los montos previstos para los próximos tres años son de USD 1.950 millones y tendrán un gran impacto a nivel país, cubriendo las áreas de salud, educación, seguridad, infraestructura vial, infraestructura eléctrica, transporte público, entre otros.

Más contenido de esta sección
Así como las mujeres paraguayas que, en un día como hoy, pero de 1867, donaron sus joyas para sostener al país en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, labriegas entregaron el fruto de su producción a personas carenciadas en el marco de la fecha conmemorativa.
Juan Carlos Parodi, cirujano vascular argentino que operó al Pontífice por una gangrena en la vesícula cuando era un joven sacerdote en Buenos Aires, dio su opinión sobre su actual estado y admitió que avizora pocos días de vida para el líder religioso.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.