18 abr. 2025

Director de Itaipú ofrece documentos técnicos y reconoce que aún no avanzó renegociación del Anexo C

El director paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías, reconoció que aún no se ha definido un cronograma de trabajo para la renegociación del Anexo C. Afirmó que hay un compromiso de las los gobiernos de Paraguay y Brasil de llevarla adelante, pero que todavía no se ha avanzado mucho.

Vista de la central hidroeléctrica Itaipú Binacional_Itaipú1_46396002.jpg

Brasil y Paraguay aún deben renegociar el anexo C del Tratado de Itaipú.

Foto: Archivo ÚH

Respecto al cronograma de trabajo para las tratativas, el titular paraguayo de la Binacional informó que recién está en los prolegómenos.

“Hay un compromiso y una decisión tomada por las Altas Partes de llevarla adelante (la negociación), pero todavía no se ha avanzado mucho. Confío que se llegará con los plazos acordados”, manifestó el directo del lado paraguayo, Justo Zacarías Irún.

Lea más: Experto sugiere aprovechar energía para industrializar el país y rechaza la criptominería

En ese sentido, señaló que todo el acervo y las informaciones de carácter técnico de la hidroeléctrica se pondrán a disposición del equipo negociador del anexo C del Tratado de Itaipú, que estará constituido por las altas partes, es decir, los gobiernos de Paraguay y Brasil. En este sentido, recalcó el rol de facilitador que asume la entidad binacional.

Zacarías mencionó que en este contexto serán ofrecidas informaciones que tienen que ver, por ejemplo, con la historia de cómo se dio la implementación del anexo vigente, los acuerdos que se dieron y su implicancia, entre otros varios aspectos.

“Todo ese conocimiento ayudará a saber qué cosas tienen que modificarse o actualizarse. Para eso están los técnicos de la Itaipú Binacional y los documentos que deberán ser aprovechados por las altas partes, que son los responsables de la revisión del documento”, remarcó el director general.

El director reiteró que la revisión del Anexo C depende en esencia de la decisión política de ambos gobiernos, que determinarán lo que se deberá modificar, mantener o agregar.

Le puede interesar: Gobierno brasileño oficializa un acuerdo estructural sobre la tarifa de Itaipú

Sobre el planteamiento de desdolarización de Itaipú, intención expresada desde Brasil, aclaró que no llegó la propuesta al directorio ejecutivo.

“Personalmente, creo que no es factible porque Itaipú debe tener una moneda en común, no puede trabajar en guaraníes y en reales. Debemos tener una moneda de convergencia para los pagos, los recibos, y, evidentemente, lo que más usamos en todo el mundo es el dólar americano. Entonces, no veo posibilidad técnica, no es ni siquiera una cuestión política”, puntualizó.

Con relación a las inversiones socio ambientales proyectadas por Itaipú para acompañar los programas del Gobierno, dijo que los montos previstos para los próximos tres años son de USD 1.950 millones y tendrán un gran impacto a nivel país, cubriendo las áreas de salud, educación, seguridad, infraestructura vial, infraestructura eléctrica, transporte público, entre otros.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.