16 may. 2025

Director de Sanidad Militar, destituido por denuncia de violencia

El Comando de las Fuerzas Militares resolvió destituir al director del Instituto Técnico de Sanidad Militar, Venancio Ojeda. Lo reemplaza el coronel Luis Fernando Vega Villar.

La movida sería a raíz del escándalo suscitado la semana pasada por los hechos de violencia denunciados por un aspirante militar.

La semana pasada, un aspirante del primer año sufrió una agresión en el Hospital Militar y tuvo que ser trasladado hasta el Hospital de Trauma a causa de las lesiones que presenta. El mismo sigue en observación.

De acuerdo a un informe médico, presentó golpes en las partes blandas a nivel del tórax. También, excoriación eritematosa en el hemitórax derecho y en la espalda a nivel vertebral, traumas de partes blandas en glúteos, lesión extensa eritematosa, trauma de partes blandas en ambas manos, escoriaciones puntiformes más dolor.

Los agresores identificados son Álvaro Octavio Alcaraz Santacruz, Carlos Fabián Sánchez Domínguez, Óscar Damián Bogado Jara, Cristian Amín Ovelar Ovando y Edelio Samuel Cardozo. Todos serían aspirantes a militar del segundo año.

Los presuntos agresores y la víctima eran alumnos del Instituto Técnico Superior de Sanidad de las Fuerzas Armadas.

“No vamos a parar solamente en sancionar a los autores materiales, también vamos a ver cuál fue el nivel de control de los superiores que debían haber evitado esto. Todo el rigor de la Justicia Militar va a caer sobre estos ciudadanos”, había advertido el ministro de Defensa, Óscar González. “El hecho ocurrió en el Instituto de Sanidad de las FFAA. En el Hospital Militar funciona este Instituto y efectivamente un aspirante fue objeto de agresiones por parte de cinco estudiantes más antiguos que él”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Pedro Alliana se reunió con Justo Zacarías y los intendentes colorados de Alto Paraná, sin Miguel Prieto. Anuncian obras financiadas por Itaipú en plena campaña electoral para el 2026. Un empujón del Gobierno con fondos de la binacional.
Mauricio Espínola y Roberto Eudez González Segovia pidieron un informe detallado sobre la licitación del TSJE. La DNCP tiene 15 días para responder.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) trabajaría con los tres poderes del Estado y otras instituciones para unificar las leyes de financiamiento político en un solo cuerpo normativo.
Hugo Velázquez anunció su retiro de la dirigencia del Club Guaraní, una señal política de la decisión de enfocarse en su candidatura a la presidencia, pese a estar designado por EEUU. Junto con Arnoldo Wiens, la disidencia ya tiene disputa interna.
Éver Villalba, senador por el PLRA, instó a la apertura del debate sobre compra de 28.000 máquinas de votación por parte del TSJE por casi USD 93 millones. La licitación está suspendida por protestas.
“El daño ya está hecho. Los datos de la población están en la deep web”, sentenció experto en ciberseguridad Luis Benítez. Hasta el momento, se registraron más de 800 incidentes cibernéticos denunciados en lo que va del 2025, y, de esa cifra, 150 representan compromisos serios de sistemas.