10 abr. 2025

Director del Ineram presentó renuncia verbal ante falta de medicamentos

El director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente “Juan Max Boetner” (Ineram), uno de los hospitales de referencia de la lucha contra el Covid-19 más importantes del país, Felipe González, renunció este lunes a su cargo. Dijo que lo hizo “de forma verbal” ante el ministro Julio Mazzoleni.

A tiempo. Para el Dr. Felipe González, director del Ineram, dependerá de la ciudadanía  el éxito de continuar avanzando con las fases de la cuarentena inteligente y evitar así que la guerra contra el Covid pase a los hospitales.

El doctor Felipe González renunció como director del Ineram.

Foto: Archivo ÚH.

La renuncia de Felipe González al frente del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente “Juan Max Boetner” (Ineram) se da por la falta de medicamentos y la desesperación de familiares de pacientes con Covid-19.

El doctor confirmó que presentó su renuncia de forma verbal al ministro de Salud, Julio Mazzoleni. “No he presentado una renuncia escrita, he hecho verbal el pedido al señor ministro porque creo que las condiciones muchas veces llegan a un nivel donde la familia misma pide esto”, aclaró.

Afirmó que la situación a la que se está llegando es muy compleja y que el hospital siempre sufrió una disminución de los insumos.

“Los contagios permitían que manejemos relativamente bien esto. En la medida que el consumo fue creciendo, porque se fueron alistando nuevos hospitales, cada vez escaseó más”, comentó a la 780 AM.

Nota relacionada: Camas llenas y sin medicamentos

Señaló que la provisión de insumos se dio de una manera fluctuante durante todo el año, por lo que se llegó a pedir medicamentos a familiares de pacientes.

“Se llegó a un estadio de intolerancia comprensible de parte de los familiares porque los gastos son mayores y las farmacias llegaron y están cobrando cifras siderales por bienes que se necesitan”, lamentó.

Agregó que esto se suma a que el Ministerio de Salud provee de manera “errática” los fármacos, ya que no consigue que los llamados a licitaciones de medicamentos corran por los volúmenes altos que se piden, lo que hace que estos procesos sean declarados deserto continuamente.

También puede leer: Médicos están frustrados por falta de medicamentos, dice infectóloga

Dijo que ante la escasez de medicamentos los familiares molestos realizaron una manifestación. “Como parte de las quejas dijeron que probablemente personal de blanco está metido en un nivel de corrupción. En el momento en que uno pierde la confianza de la ciudadanía, debería dar un paso al costado”, explicó.

“La provisión de medicamentos no depende de nosotros, atendemos a los pacientes y brindamos todo lo que se nos da”, aseguró.

Defendió el trabajo de las direcciones encargadas de solicitar los medicamentos para proveer de todos los insumos, pero dijo que “no alcanza, el descontrol es creciente y los contagios son masivos”, criticó.

También puede leer: Consumo de medicamentos es tres veces más que el stock de Salud

“Estamos muy mal, tenemos tremendas dificultades y llevamos adelante esto con la absoluta convicción de que hemos salvado a mucha gente y no vamos a entrar en el manoseo de que se nos tilde que estamos ligados a la mafia de los medicamentos. Desmiento y niego categóricamente”, manifestó.

González mencionó que Salud Pública hizo mucho por fortalecer a los hospitales públicos durante esta pandemia. Sin embargo, los años de abandono y la inconsciencia en el cuidado personal para evitar los contagios hacen que el sistema no pueda responder como se debe.

Añadió que la falta de medicamentos obedece a varios factores, entre ellos, el acaparamiento de países en la compra de vacunas y fármacos dejando a países como el nuestro “desprivilegiados” a la hora de acceder a los insumos.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal informó en la tarde de este jueves que el dueño del caballo brutalmente golpeado por varios hombres ya fue detenido en Yabebyry, Departamento de Misiones. Las autoridades buscan identificar a un cómplice.
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.