21 feb. 2025

Director del Mercado 4 no descarta recaudación en caja paralela

Juan Villalba, director del Mercado 4, mencionó situaciones que “dan parámetro de que había una caja paralela o una gran ineficacia” en el sistema de recaudación por parte de la Municipalidad de Asunción.

Mercado 4 Fernando Calistro.jpeg

Interior del Mercado 4, donde actualmente se desarrolla un censo de permisionarios y cartográfico.

Foto: Fernando Calistro.

El nuevo director del centro comercial municipal, Juan Villalba, habló sobre el censo que se está llevando adelante en el Mercado 4 en un contacto con radio Monumental 1080 AM y detalló las acciones inmediatas que se tomaron hasta el momento.

Explicó que se hizo un corte administrativo en cuya duración se suspenderá todo tipo de actividades y no se podrá otorgar nuevas habilitaciones, licencias, ni refacciones a permisionarios.

Sobre este punto, Villalba dijo que se va a proceder a notificar y habilitar un sistema de financiación y refinanciación por la alta morosidad que encontró al asumir el cargo. Mencionó una deuda de G. 1.800 millones.

Nota relacionada: Inicia censo con nueva promesa de regularizar el informal Mercado 4

Asimismo, señaló que entre el lunes y el martes se recaudó el doble “de lo que se recaudaba normalmente”. “Esto te da cierto parámetro del sistema que se estaba utilizando o la falla que tenía”, acotó.

“Te lleva a concluir que había una caja paralela o había una gran ineficacia en cuanto al servicio que se prestaba por parte del servicio de la administración”, reforzó.

El martes comenzó un censo que será integral, de permisionarios y cartográfico, para conocer la cantidad de trabajadores formales y a los que trabajan fuera del sistema para “intentar” regularizarlos.

Además de revelar la situación estructural para implementar un sistema de prevención contra incendios. El plazo para entregar este relevamiento sería 45 días.

Lea también: Permisionarios cierran avenidas en la zona del Mercado 4

En la víspera, el nuevo director del Mercado 4 citó que hay cerca de 1.000 permisionarios con morosidad, de los casi 3.000 comerciantes que registra el sistema. Muchas de las deudas se registraron antes de la pandemia del Covid-19.

Los comerciantes se manifestaron para exigir la flexibilidad en los pagos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguraron que no habrá desalojos.

Más contenido de esta sección
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.