24 feb. 2025

Director destituido alega que no es responsable de errores en libros del MEC

Uno de los directores destituidos en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), tras las críticas generadas por los errores en libros escolares, alegó que no es responsable de la situación y se desligó del caso.

MaPara.png

Errores en la utilización de la s y c fueron encontrados en el libro entregado por el MEC.

Foto: @Marito Abdo

Se trata del funcionario Guido Barrios Silva, quien se desempeñaba como director de Educación Escolar Básica. El domingo, autoridades del MEC anunciaron la destitución del mismo junto a directora de Desarrollo Educativo, Teresa Dejesús Oviedo.

Ambas destituciones se decidieron debido a las fuertes críticas que se generaron por los errores que fueron encontrados en los libros del programa MaPara (Matemática Paraguay), que fueron distruibuidos por la institución.

Barrios habló con radio Monumental 1080 AM sobre el tema y consideró que fue injusta su destitución, ya que la dirección que tenía a su cargo no era la responsable de verificar el contenido de los materiales educativos.

“No es nuestra responsabilidad en la dirección. Nuestra función es promocionar estrategias y aplicarlas en los colegios”, expresó el funcionario de carrera del Ministerio de Educación y Ciencias.

Consultado si el contenido fue verificado desde la Dirección de Escolar Básica, Barrios explicó que solo se encargaron de firmar aspectos como gramaje, color, calidad de papel y otros.

No obstante, indicó que supuestamente en noviembre del año pasado llegó a su dirección un pedido de verificación por parte de la Dirección de Desarrollo Educativo, a cargo de Oviedo, donde se solicitaron algunas modificaciones, pero finalmente no se pudieron realizar porque los materiales ya estaban en impresión.

Lea más: Dos directores del MEC son destituidos por los errores en libros de Matemáticas

“Lo que ellos –Desarrollo Educativo– alegaron es que yo no alerté si había alguna cosa que hacer, pero yo sí hice eso, devolví una nota diciendo que ya no había tiempo y que sobre el material que había que corregir se debía alertar a las autoridades”, dijo.

Pese a tener conocimiento sobre los errores, Barrios se desligó del caso y sostuvo que dentro de la carta orgánica del MEC están bien enmarcadas las funciones que debe cumplir cada departamento.

“Acá hay una cadena de responsabilidades, hay nombres y grupos de personas que debían trabajar en esos aspectos”, insistió.

Nota relacionada: En MEC omitieron recomendación de corregir errores en libros escolares

Barrios consideró que su destitución fue injusta y que con el sumario abierto por el tema se podrán determinar quiénes son los responsables de la situación.

Finalmente, el funcionario aclaró que este lunes deberá reunirse con las autoridades para aclarar cómo quedará en sus funciones dentro de la cartera, ya que lleva toda una carrera en la institución.

Hasta el momento, autoridades del MEC destituyeron a dos directores de la cartera tras la polémica por los errores en los libros.

Los materiales costaron a la institución un total de G. 5.400 millones y ya fueron repartidos en todas las escuelas públicas del país, pero se anunció que serán nuevamente reimpresas todas las hojas con faltas ortográficas y repartidas antes del inicio de clases, previsto para el próximo 21 de febrero.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.
Una vez más, los vecinos del barrio Sajonia de Asunción vivieron momentos de terror antes y después del superclásico, que se realizó en el Defensores del Chaco. En medio de los incidentes, un policía fue herido y terminó en el hospital.
La jornada del lunes, en la que miles de estudiantes vuelven a las clases, estará marcada por el calor intenso con temperaturas que oscilarán entre los 39º y 41ºC, según la Dirección de Meteorología. El alto contenido de humedad hará que la sensación de calor sea aún mayor, indican los expertos.