24 abr. 2025

Director de Ineram: “Esto ya se desbordó y nos esperan semanas peores”

El director del Ineram, Felipe González, advirtió este lunes que la crisis sanitaria por el Covid-19 se desbordó y pidió el apoyo del personal de segunda línea para hacer frente a la situación.

Ineram coronavirus covid19 2 - josé bogado

El Ministerio de Salud está preocupado por el aumento de casos de Covid-19 en el país.

Foto: José Bogado.

La crisis sanitaria por la cantidad de contagios por Covid-19 es cada vez más desafiante y, por ello, desde el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) piden apoyo al personal médico de segunda línea para enfrentar “lo peor”.

“Es una situación de mucha angustia e incertidumbre del propio personal de blanco y tratamos de dar lo mejor posible. Sinceramente, esto se desbordó y nos esperan semanas peores, incluso”, expresó muy preocupado el director del Ineram, Felipe González.

El médico comentó en entrevista con Monumental 1080 AM que anteriormente se disponía de un sector donde se evaluaba a los pacientes para trasladarlos a un pabellón de acuerdo con sus condiciones, pero ahora ya dejó de ser un lugar de espera, sino donde hay enfermos con ventilación, con balones de oxígeno y en estado crítico.

Lea más: “La situación es caótica, es como una zona de guerra”, dice neumólogo

“Hasta en los pasillos tenemos gente con oxígeno y el ritmo es constante. Realmente el personal de blanco es más que heroico, hasta diría a ciencia cierta que, con la poca fuerza que queda, siguen con su mejor cara ante una situación desbordada que hemos advertido”, agregó.

Ante la compleja situación y el aumento de pacientes internados en estado crítico, el director del Ineram mencionó que se pidió el apoyo del personal de segunda línea, pediatrías, más clínicos, entre otros. Además, se comunicó a las autoridades sobre la necesidad.

“Necesitamos a esa gente, la primera línea está raleada y esto va a ser peor en los próximos meses. Estamos teniendo casos pediátricos de internación y son cuadros virales que van exigiendo a un sistema que ya está sobreexigido”, indicó.

Nota relacionada: Covid-19: Salud reporta nuevo récord de fallecidos por Covid

El médico instó a la ciudadanía a continuar con las medidas de prevención e instalar una barrera personal y colectiva de manera a que se frenen los casos y los hospitales puedan tener un respiro.

Paraguay enfrenta su peor momento desde el inicio de la pandemia con un colapso en los hospitales y a la espera de una mayor cantidad de dosis de las vacunas contra el Covid-19 para inmunizar a la población. Desde el primer caso hasta la fecha, el país suma un total de 235.292 infectados.

Más contenido de esta sección
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.
El cuerpo de una adolescente indígena, que fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada, se trasladó desde el Departamento de Boquerón, Chaco, hasta la capital para ser sometido a una autopsia.
Dana Acevedo, la joven de 20 años que luchaba contra el cáncer, finalmente falleció. Había pedido ayuda para poder viajar al Brasil a seguir un tratamiento.
En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa Misiones, promueven el cultivo de la flor de Jamaica, también conocida como grosella en nuestro país. Se trata de un rubro muy útil para la industria alimenticia.
Un accidente de tránsito se cobró la vida de un motociclista en la tarde de este miércoles sobre el kilómetro 163 de la ruta PY06, en jurisdicción de la Subcomisaría 45ª del distrito de Dr. Raúl Peña, sur de Alto Paraná.
Dana Acevedo, la joven de 20 años, falleció durante el martes, según informaron pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) luego de que le haya dado el diagnóstico en una segunda ocasión.