20 abr. 2025

Director de Itaipú destaca diálogo con Brasil tras reducción de tarifa

El director de Itaipú, del lado paraguayo, Manuel María Cáceres, destacó el buen diálogo y la relación con Brasil tras lograr una reducción de 8,2% en la tarifa utilizada en la comercialización de energía de la binacional.

Itaipú Binacional_26320907.jpg

Foto: Archivo Última Hora.

Miembros del Directorio Ejecutivo y del Consejo de Administración de Itaipú Binacional anunciaron que se acordaron las bases presupuestarias con una tarifa intermedia de USD 20,75 por kW/mes.

En ese sentido, el director Manuel María Cáceres destacó, en contacto con Monumental 1080 AM, el diálogo y la buena relación con las autoridades de Brasil.

“Cuando hay un buen diálogo y una buena relación se pueden obtener resultados. Obviamente, en una negociación no se puede llegar el 100%; nosotros estamos satisfechos con lo que logramos”, resaltó.

Tras el acuerdo entre ambos países, el Gobierno decidió aplicar un descuento del 25% a las facturas de la ANDE hasta el mes de diciembre del 2022 para los usuarios residenciales que tengan un consumo de hasta G. 404.000 o 1.000 kV/h y que no son beneficiarios de la tarifa social.

Lea más: Descuento de la ANDE será para las facturas de hasta G. 404.000

Al respecto, descartó que la reducción se trate de una cuestión electoralista. “Esto no es algo nuevo. Muchos dicen que es por temas electoralistas”, prosiguió e indicó que el descuento va hasta diciembre, ya que la tarifa acordada con el Brasil abarca solo el resto del año.

“Estamos satisfechos con el resultado que hemos obtenido. La deuda por Itaipú se cancela en su totalidad en febrero del próximo año, pero ya en breve comenzaremos con la negociación de la tarifa para el 2023", refirió.

La tarifa de la binacional era de 22,60 kW al mes, mientras que la intención de Brasil era reducirla hasta 18,95 kW/mes. La postura de Paraguay, en un principio, era la de mantener el costo anterior.

Tras varios meses de negociaciones, finalmente se resolvió llegar a un punto intermedio entre ambas posiciones. Con esta tarifa intermedia se estiman ingresos de USD 220 millones para cada país.

Más contenido de esta sección
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.
Los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) quedarán liberados este domingo para agilizar el retorno de miles de viajeros que aprovecharon la Semana Santa. Esta medida no se aplica a la ruta PY02, cuyos tramos están a cargo de consorcios.