02 feb. 2025

Director de Itaipú destaca diálogo con Brasil tras reducción de tarifa

El director de Itaipú, del lado paraguayo, Manuel María Cáceres, destacó el buen diálogo y la relación con Brasil tras lograr una reducción de 8,2% en la tarifa utilizada en la comercialización de energía de la binacional.

Itaipú Binacional_26320907.jpg

Foto: Archivo Última Hora.

Miembros del Directorio Ejecutivo y del Consejo de Administración de Itaipú Binacional anunciaron que se acordaron las bases presupuestarias con una tarifa intermedia de USD 20,75 por kW/mes.

En ese sentido, el director Manuel María Cáceres destacó, en contacto con Monumental 1080 AM, el diálogo y la buena relación con las autoridades de Brasil.

“Cuando hay un buen diálogo y una buena relación se pueden obtener resultados. Obviamente, en una negociación no se puede llegar el 100%; nosotros estamos satisfechos con lo que logramos”, resaltó.

Tras el acuerdo entre ambos países, el Gobierno decidió aplicar un descuento del 25% a las facturas de la ANDE hasta el mes de diciembre del 2022 para los usuarios residenciales que tengan un consumo de hasta G. 404.000 o 1.000 kV/h y que no son beneficiarios de la tarifa social.

Lea más: Descuento de la ANDE será para las facturas de hasta G. 404.000

Al respecto, descartó que la reducción se trate de una cuestión electoralista. “Esto no es algo nuevo. Muchos dicen que es por temas electoralistas”, prosiguió e indicó que el descuento va hasta diciembre, ya que la tarifa acordada con el Brasil abarca solo el resto del año.

“Estamos satisfechos con el resultado que hemos obtenido. La deuda por Itaipú se cancela en su totalidad en febrero del próximo año, pero ya en breve comenzaremos con la negociación de la tarifa para el 2023", refirió.

La tarifa de la binacional era de 22,60 kW al mes, mientras que la intención de Brasil era reducirla hasta 18,95 kW/mes. La postura de Paraguay, en un principio, era la de mantener el costo anterior.

Tras varios meses de negociaciones, finalmente se resolvió llegar a un punto intermedio entre ambas posiciones. Con esta tarifa intermedia se estiman ingresos de USD 220 millones para cada país.

Más contenido de esta sección
La Plataforma Social de Derechos Humanos, Memoria y Democracia invita a la ciudadanía en general este lunes 3 de febrero en la Plaza de los Desaparecidos para una serie de actividades por los 36 años de la caída del dictador Alfredo Stroessner.
El comisario retirado Alfredo Cáceres falleció este domingo, una semana después de darse la condena al ex ministro del Interior Walter Bower por un caso de tortura del que fue víctima junto a otros policías, tras un intento de golpe contra el gobierno de Luis Ángel González Macchi, en el año 2000.
Un automovilista perdió el control de su vehículo por evitar embestir a una motociclista y fue a chocar contra un poste de cemento. Los ocupantes del rodado salieron ilesos. El accidente de tránsito ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre fue aprehendido en la madrugada de este domingo como responsable de la rotura del parabrisas trasero de una camioneta en el estacionamiento del Club 3 de Febrero, de Ciudad del Este.
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.