05 feb. 2025

Director de la EBY, preocupado porque Congreso no trató notas reversales

El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Ángel Recalde, manifestó su preocupación por el no tratamiento de las notas reversales que modifican el Tratado con Argentina. Indicó que la institución está en quiebra y que los acuerdos arreglan su vida financiera.

angel recalde.jpg

Ángel María Recalde, director de Yacyretá, dijo estar indignado y ofendido por las manifestaciones contra las notas reversales.

www.ip.gov.py

“Manifiesto mi preocupación por el no tratamiento de temas que son trascendentes para nuestro país (…) Hoy la entidad es una entidad en quiebra, la deuda es mayor a su activo. Sin embargo, con los acuerdos firmados hay una disminución del 76% de las deudas”, explicó.

Aclaró que el acuerdo más importante es la nota reversal que modifica el Anexo C (Nota 2/17), “porque arregla la vida financiera de la institución”.

La Cámara de Senadores no trató este jueves las modificaciones que se encontraban como primeros puntos en el orden del día.

La sesión ordinaria prevista no reunió cuórum y se convocó a una extraordinaria, en la cual se evitó incluir el tratamiento de las notas reversales que modifican el Anexo C (Nota 2/17) y el Anexo A (Nota 6/14) del Tratado de la Entidad Binacional.

Lea más: Colorados, molestos, abandonan sesión por no tratar notas reversales de Yacyretá

A raíz de que se excluyeron estos temas, los senadores colorados se retiraron molestos de la extraordinaria de la Cámara Alta; el pleno finalmente quedó sin cuórum y se levantó la sesión.

“Esto lo podemos arreglar tranquilamente porque es una entidad donde somos propietarios en un 50%. Nosotros como copropietarios no hemos decidido nada, porque nunca se pudieron describir los criterios (…) y hoy por fin tenemos la fórmula, por esto, la modificación es trascendente”, dijo a la 970 AM.

El titular paraguayo mencionó que con los acuerdos firmados, en 21 años Paraguay va a tener un ingreso adicional de USD 2.400 millones, por lo que pidió el apoyo de los parlamentarios para resolver esta situación.

Los parlamentarios oficialistas están a favor de la aprobación de las modificaciones y abogan por poner en práctica las modificaciones en el Anexo A y en el Anexo C.

Los opositores sostienen que el acuerdo es lesivo contra los intereses paraguayos, puesto que no se tocaron varios puntos, como la soberanía energética.

Al respecto, Recalde mencionó que el argumento opositor no tiene mucho sustento. “Nosotros como país no tenemos que pagar un solo dólar partido por la mitad. El Paraguay no le debe un dólar a Argentina; quien le debe al sector argentino es la fábrica donde nosotros somos copropietarios. La fábrica tiene que pagar, no los accionistas”, concluyó.

Modificaciones que incorporan las notas reversales

La Nota Reversal 2/17, que cambia el Anexo C del Tratado, tiene como punto principal la fijación de la deuda de la hidroeléctrica con el Tesoro argentino en USD 4.084 millones, al 31 de diciembre de 2015.

Además, se estableció un incremento del 20% en el pago por cesión de energía a favor de Paraguay. Como tercer punto, se ratificó que el territorio paraguayo inundado para construir la represa constituye el 80%, mientras que el argentino, el 20%.

La compensación que deberá abonar la EBY al Estado paraguayo es de USD 635 millones.

La Nota Reversal 6/14 modifica el artículo 15 del Anexo A del Tratado para introducir la figura de la cogestión paritaria en la EBY.

Habrá un director general por cada país y tendrán las mismas atribuciones, así como sus respectivos departamentos.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.