13 may. 2025

Director de la OMS revela que sufrió ataques y amenazas de muerte

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, reveló que en los últimos tres meses, periodo durante el cual su entidad lideró la lucha global contra el coronavirus, recibió amenazas de muertes y ataques de distintos tipos, entre ellos de carácter racista.

Tedros Adhanom Ghebreyesus.png

El director de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus revela que ha sufrido ataques y amenazas de muerte.

Foto: EFE.

“Hace tres meses recibo ataques personales, algunos racistas y para ser honesto estoy orgulloso de mi color. He recibido incluso amenazas de muerte, pero no me importa en lo absoluto. ¿Por qué me importaría ser atacado si la gente está muriendo, si estamos perdiendo vidas cada minuto?”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Tedros, microbiólogo y quien fue ministro de Sanidad y de Exteriores de Etiopía, afirmó que uno de los ataques iniciales se gestó en Taiwán y que el Gobierno, en plena crisis del coronavirus en Asia, no se desmarcó de esas agresiones a su persona.

En una conferencia de prensa virtual y acompañado de dos altos cargos que coordinan la respuesta de la OMS a la pandemia, el director general sostuvo que mientras los ataques sean contra él no les presta atención, pero que siente una gran tristeza cuando están dirigidos contra la comunidad o el continente africano.

Nota relacionada: Trump estudia congelar los fondos de Estados Unidos a la OMS

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Cuando es personal me da igual, yo no soy mejor que nadie, pero cuando se insulta a una comunidad entera, entonces basta, eso no lo puedo tolerar”, comentó en un tono tranquilo.

Agregó que en la OMS “no se hace política” y que su misión es “preocuparnos por los pobres y los vulnerables” en estos tiempos en los que el mundo entero está envuelto en la crisis causada por el coronavirus.

“La OMS hará todo lo posible para no lamentar nada, pero en el camino nos equivocaremos, como cualquier ser humano”, señaló, recordando que hay y habrá evaluaciones sobre las medidas acertadas y los errores que la organización pudo haber cometido desde que se detectó la aparición del coronavirus.

Más contenido de esta sección
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.
El único perfil oficial del nuevo papa León XIV en la red social Instagram ha conseguido superar los 30.000 seguidores en su primera hora de existencia y ya ha publicado sus primeras imágenes de esta semana como pontífice.
Kim Kardashian declaró este martes ante el tribunal de París que juzga a los presuntos autores del atraco que sufrió en el hotel donde se alojaba el 3 de octubre de 2016. Relató que aquella noche creyó que la iban a violar y a matar.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió reducir drásticamente los precios de los medicamentos para que coincidan con los que se pagan en el extranjero y acusó de “brutal” a la Unión Europea por obligar a las empresas farmacéuticas a bajar los costos en su territorio.
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
Un grupo de paraguayos grabó un video saludando al papa León XIV durante el domingo en Roma, Italia. El Sumo Pontífice se mostró sonriente ante los fieles que le pedían su bendición.