19 feb. 2025

Director de la OMS revela que sufrió ataques y amenazas de muerte

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, reveló que en los últimos tres meses, periodo durante el cual su entidad lideró la lucha global contra el coronavirus, recibió amenazas de muertes y ataques de distintos tipos, entre ellos de carácter racista.

Tedros Adhanom Ghebreyesus.png

El director de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus revela que ha sufrido ataques y amenazas de muerte.

Foto: EFE.

“Hace tres meses recibo ataques personales, algunos racistas y para ser honesto estoy orgulloso de mi color. He recibido incluso amenazas de muerte, pero no me importa en lo absoluto. ¿Por qué me importaría ser atacado si la gente está muriendo, si estamos perdiendo vidas cada minuto?”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Tedros, microbiólogo y quien fue ministro de Sanidad y de Exteriores de Etiopía, afirmó que uno de los ataques iniciales se gestó en Taiwán y que el Gobierno, en plena crisis del coronavirus en Asia, no se desmarcó de esas agresiones a su persona.

En una conferencia de prensa virtual y acompañado de dos altos cargos que coordinan la respuesta de la OMS a la pandemia, el director general sostuvo que mientras los ataques sean contra él no les presta atención, pero que siente una gran tristeza cuando están dirigidos contra la comunidad o el continente africano.

Nota relacionada: Trump estudia congelar los fondos de Estados Unidos a la OMS

“Cuando es personal me da igual, yo no soy mejor que nadie, pero cuando se insulta a una comunidad entera, entonces basta, eso no lo puedo tolerar”, comentó en un tono tranquilo.

Agregó que en la OMS “no se hace política” y que su misión es “preocuparnos por los pobres y los vulnerables” en estos tiempos en los que el mundo entero está envuelto en la crisis causada por el coronavirus.

“La OMS hará todo lo posible para no lamentar nada, pero en el camino nos equivocaremos, como cualquier ser humano”, señaló, recordando que hay y habrá evaluaciones sobre las medidas acertadas y los errores que la organización pudo haber cometido desde que se detectó la aparición del coronavirus.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de “dictador” a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por una neumonía bilateral, respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”, indicó el miércoles el Vaticano, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del Pontífice de 88 años.