24 abr. 2025

Director de región sanitaria pide pérdida de investidura de Mirta Gusinky

El director de la Decimoprimera Región Sanitaria, Roque Silva, pidió este domingo que la senadora Mirta Gusinky sea sometida al proceso de pérdida de investidura tras aparentemente recibir la vacuna del Covid-19 de manera irregular.

senadora mirta gusinky.jpg

La senadora colorada Mirta Gusinky.

Foto: Archivo ÚH.

Por medio de su cuenta de Twitter, el director de la Decimoprimera Región Sanitaria, Roque Silva, sentó postura sobre el escándalo de la vacunación VIP contra el Covid-19 donde está implicada la senadora colorada Mirta Gusinky.

“Señores senadores y senadoras, así como ustedes pidieron la remoción del Dr. Julio Mazzoleni, espera la ciudadanía de ustedes que la senadora Mirtha Gusinky también vaya a su casa”, publicó.

El director responsable del Departamento Central también pidió a los legisladores que impulsen una ley para que se sancione a las personas que fueron vacunadas de manera irregular. “Necesitamos leyes claras”, escribió.

Embed

Otro de los que se manifestaron en las redes sociales sobre la vacunación vip fue el diputado colorado Walter Harms, quien pidió a la senadora Gusinky “que tenga un gesto de dignidad y renuncie al Senado”.

“Su falta de ética deshonra al Partido Colorado. Además, usted ocupa una banca que no le corresponde”, publicó el parlamentario.

El escándalo por presuntas vacunaciones VIP se dio a conocer el pasado viernes, cuando la senadora Mirta Gusinky, de 73 años, figura como una de las personas que recibieron la dosis, pese a no pertenecer a la franja etaria permitida en la segunda etapa del plan de vacunación.

Lea más: Salud muestra documento que advierte vacunación irregular de senadora Mirta Gusinky

En este periodo, solo están siendo inmunizados adultos mayores de 75 años y desde que se comenzó a vacunar surgieron inconvenientes, falta de organización en los vacunatorios y hasta la desaparición de un frasco con 10 dosis de la vacuna Covaxin contra el Covid-19 del Hospital de Calle’i, San Lorenzo.

El ministro de Salud, Julio Borba, dijo este domingo en el programa La Lupa que el caso de la senadora está siendo investigado por la institución y ya se identificó a las personas que aparentemente fueron responsables.

Nota relacionada: Gusinky sigue sin dar señales y en el Senado se analizará su situación mañana

“El nombre de la senadora figura en el registro con la edad, la dirección y también figura que es personal de blanco e inmovilizado”, dijo el ministro.

Borba aprovechó para instar a la ciudadanía a realizar las denuncias correspondientes, de manera que se investiguen y sancionen las irregularidades que pudieran cometerse en el proceso de vacunación.

Más contenido de esta sección
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.