06 feb. 2025

Director regional admite déficit por colapso en hospitales de Canindeyú

Anunció que gestionan más profesionales para las unidades sanitarias del departamento. Puntualizó que el principal déficit que tienen es el traslado de pacientes graves a otros puntos.

Demanda. Los pacientes que cada día acuden al nosocomio de la ciudad de Curuguaty no encuentran todos los servicios que requieren para las patologías que se les presentan.

Demanda. Los pacientes que cada día acuden al nosocomio de la ciudad de Curuguaty no encuentran todos los servicios que requieren para las patologías que se les presentan.

El director de la 14ª Región Sanitaria del Ministerio de Salud Pública, doctor Neri Acuña, manifestó que no solo el hospital de la ciudad de Curuguaty está colapsado, sino casi todos los centros asistenciales del país y, por ende, del Departamento de Canindeyú. En ese sentido, refirió que está realizando las gestiones para la contratación de más profesionales para la zona.

“Estamos haciendo las gestiones para que las contrataciones en la parte de enfermería y la parte de médicos salgan en estos días”, señaló el doctor Acuña.

A la vez, el director de la Región Sanitaria informó que ya pudo observar el listado de profesionales contratados para los departamentos de San Pedro y Amambay, ya que van saliendo por regiones sanitarias, según precisó.

Aseguró que con las nuevas contrataciones se irán ampliando algunos servicios buscando mejorar el sistema de salud en Canindeyú, pero admitió que el colapso de los centros asistenciales de salud no solo se presenta en el departamento, sino que a nivel nacional.

DÉFICIT PARA TRASLADAR PACIENTES. El Dr. Acuña, sin embargo, dijo que el principal déficit que afrontan es el traslado de los pacientes graves a hospitales de mayor complejidad.

“El traslado de los pacientes graves a otros puntos de las unidades sanitarias del país es lo que se dificulta mucho, y entonces se quedan durante mucho tiempo dentro de la Urgencia, y tenemos déficit en ese aspecto”, precisó el profesional médico.

El director regional se refirió en estos términos luego de que el Dr. Jorge Obregón, director del hospital de Curuguaty, manifestara que dicho hospital estaba rebasado en su capacidad de absorber la demanda de pacientes, especialmente en Pediatría, donde solo existen 10 camas para internados, pero se atiende a veces a más de 20 internados.

Sobre la denuncia ante la Fiscalía de supuesta falta de atención a un bebé de dos meses por parte de un pediatra en el hospital de Curuguaty el domingo pasado, Acuña dijo que ya recibió el informe en forma verbal, pero que aguarda todos los informes en forma escrita de manera a indagar la situación.

El hospital de Curuguaty y los centros asistenciales del Bajo Canindeyú, como Yby Pytá, Villa Ygatimí, Ypejhú, Itanará, Maracaná y Ybyrarobaná, sufren graves carencias: falta de profesionales, servicios, medicamentos e infraestructura. La falta de ambulancia en varios puestos de salud es una pesadilla para los enfermos.