22 abr. 2025

Directora asesinada ya “tenía miedo por conducta de estudiantes”

El asesinato de la directora de un colegio de Independencia por parte de uno de sus alumnos, quien ya fue detenido, era una situación que “se veía a venir”, según el director de otra comunidad educativa de la zona. La víctima incluso llegó a expresar su temor por el comportamiento “rebelde” de algunos estudiantes.

El crimen de Sofía Rodríguez de Cristaldo, directora de un colegio de Independencia, en pleno desarrollo de la clase de Matemáticas, cuyo autor es un alumno de 16 años, conmociona a toda la comunidad educativa del país, que se encuentra de luto.

Armando Gernase, director de otro colegio de la zona donde la docente también impartía clases, contó en comunicación con NPY que conversaba con Rodríguez sobre temas educativos y en una ocasión ella le manifestó su preocupación por el comportamiento de los estudiantes tras la pandemia, sobre todo porque mostraban una actitud “reacia” o “rebelde”.

“Estamos de luto. El Magisterio Nacional está de luto. Esto se veía a venir. No es algo que ocurre en un país de otro mundo. La docente estaba con miedo. Ella mencionaba que tenía preocupación de que los alumnos están un poco reacios, rebeldes”, relató.

Puede interesarle: Directora asesinada tenía muchos proyectos para su colegio, dice intendente

De acuerdo con Gernase, no fue la primera vez que se registraron quejas de docentes por estudiantes “caprichosos” y que aumentaron tras la pandemia del Covid-19, que impidió el desarrollo de normal de las clases y mantuvo aislados a los adolescentes y a los niños por dos años.

La directora asesinada incluso mencionó en guaraní que no sabía lo que podía pasar en cualquier momento, pero sin especificar quiénes serían los alumnos, según Gernase.

Rodríguez solo contaba con un rubro de directora, pero tenía que realizar otras tareas dentro de la institución educativa. Poseía un perfil multifacético.

“Ella no tiene secretario, ella estaba con un solo rubro de dirección. En el otro turno estaba sin rubro. Ella manejaba todo. Ella tenía que ser docente, directora, secretoria, sicólogo y policía. Tenía que ser multifacética”, relató Gernase.

Esta mañana, su hijo de 13 años acompañó al director en el izamiento de la bandera hasta media asta, en señal de luto.

Problemas de adaptación

Gernase fue consultado si el presunto autor llegó a mostrar una actitud violenta dentro de la institución, a lo que respondió que era un estudiante responsable, que siempre saludaba y que incluso conoce a su familia.

Descartó que haya drogas de por medio; sin embargo, apuntó a un problema de adaptación del joven con sus compañeros y el colegio, porque había cierto “grupismo” por venir de otra escuela que solo contaba hasta el tercer ciclo. Además, según explicó, se encontró con un escenario opuesto a lo que "él tenía”.

“Este chico vino de una comunidad cercana, porque solo había hasta el tercer ciclo y acá hay nivel medio. Él tenía que venir acá o en mi institución. Siempre hubo roces de que un grupo es de una zona y el otro grupo de otra zona. Grupismo, que nunca se pudo solucionar”, mencionó.

Los estudiantes que presenciaron la violenta escena mencionaron que el joven atacó a la docente sin mediar palabras y que antes de cometer el crimen dijo en guaraní “vyropáma la clase”, resaltó Gernase para mencionar que el adolescente no vino a desarrollar clases, porque en su mochila solo había dos chuchillos.

También puede leer: Amenazas y violencia en aulas precedieron a asesinato de directora

De acuerdo con la investigación de la Policía Nacional, el joven quería atacar a una compañera que era “líder” de un grupo dentro del aula, pero ese dato aún no pudo ser confirmado.

A Gernase le sorprendió la forma violenta con la que actuó el adolescente de 16 años por apuñalar cuatro veces a su profesora y está convencido de que hay un motivo que explique la fatídica decisión de acabar con la vida de otro ser humano.

“Yo sé de dónde proviene, de qué familia proviene, pero no sé, ni idea (del posible móvil del crimen). Tenía problemas con alguien. Debería haber un motivo, no puede ser que venga a rematarse directa o violentamente contra su profesora. Podría ser trastorno de conducta. Cuatro puñaladas eran demasiado”, indicó.

Estudiantes de “cristal”

Gernase criticó a los padres que protegen a sus hijos cuando se les llama la atención por no hacer las tareas o por mal comportamiento e incluso amenazan con llamar al ministro de Educación, creando de esta manera estudiantes “de cristal”.

“Aparecen los hijos de cristales. Nosotros no podemos hablar fuerte a los alumnos. Se van y les cuentan a los padres y nos desafían. Los niños hablan de más y los padres te atacan. Dicen que al ministro le van a llamar, así amenazan”, contó indignado.

Apuntó que los docentes no pueden “moldear” a alguien que vino “torcido” desde su familia, que es la primera base educativa de los niños y niñas.

Para Gernase, la violencia ejercida contra los profesores es a nivel nacional y cree que el Gobierno de turno debe tomar una postura al respecto, porque “estamos expuestos a los peor”.

También responsabilizó a los padres porque perdieron “autoridad moral” frente a sus hijos y les dejan hacer lo que quieran.

“Acá estamos mal en la familia. Perdimos autoridad y los padres también perdieron autoridad moral frente a sus hijos. Los niños hacen lo que quieren y van a llevar lo que quieren a las instituciones”, expresó.

Le puede interesar: Alumno sospechoso de matar a su directora no tenía problemas de conducta

Pidió a la autoridades que vuelvan a dar autoridad a los maestros y se mostró a favor de realizar controles en los colegios de todo el país. Asimismo, no cree que las mochilas transparentes sean una solución a la violencia.

“Lastimosamente he visto en las noticias ese tema de las mochilas transparentes. Dejémonos de joder, en su bolsillo o en su cintura va a traer (armas). ¿Quién te salva? Vamos na a mirar las leyes, en dónde estamos mal y vamos a aplicar. En la casa tiene que haber los controles”, cuestionó.

Gernase lamentó que en Paraguay primero se tiene que perder una vida para buscar una solución y que un crimen dentro de un colegio parecía lejano, “algo que se sabe en otros países”.

El caso

Poco después del mediodía del martes se supo la noticia de que un estudiante atacó a su maestra con un cuchillo.

El aula quedó ensangrentada y la directora fue auxiliada rápidamente por los docentes que no podían creer lo que estaba pasando. Lamentablemente, llegó al Hospital Distrital de Independencia ya sin signos de vida.

El presunto autor, un alumno de 16 años, huyó a bordo de una moticicleta tras cometer el hecho. Pocas horas después, la Policía Nacional lo detuvo en un camino vecinal del barrio Santa Lucía, de Villarrica. De su poder fueron incautados su mochila, que contenía dos cuchillos, y una motocicleta.

El joven fue imputado por homicidio doloso y se encuentra a disposición del Juzgado.

Más contenido de esta sección
Desconocidos ingresaron en horas de la madrugada de este lunes al Colegio Nacional San Alberto Magno en el barrio Centro de la ciudad de San Alberto, de Alto Paraná, y robaron todo lo que había dentro de la cantina.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, celebró en la noche de este lunes una emotiva celebración religiosa en la Catedral Metropolitana de Asunción por el eterno descanso del papa Francisco. “El legado del Papa es inmenso para la Iglesia y para el mundo”, expresó a los feligreses.
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.