23 abr. 2025

Directora de Isnamu desmiente versión de ex docentes y funcionarios del Conamu

Tras las publicaciones en torno a un comunicado de ex docentes del ex Conservatorio Nacional de Música (Conamu), en relación a lo que calificaron como situaciones con “falta de transparencia” en lo relativo al proceso de transición y de creación del Instituto Superior Nacional de Música (Isnamu), la actual directora de la institución, Virginia Aquino, respondió con un documento que desmiente dichas acusaciones.

470094939_18468821356065091_2969799971177166522_n.jpg

Un evento de Isnamu, institución que tendrá fondos estatales y fue creado en septiembre de este año.

Foto: Internet.

Virginia Aquino, actual directora del Instituto Superior Nacional de Música (Isnamu), envió un documento a la redacción del diario Última Hora en el cual desmiente la versión de ex docentes y funcionarios del Conamu, expuesta a la opinión pública días atrás a través de un comunicado.

Aquino instó a que se haga público su comunicado, “en el marco del derecho a réplica tras dos publicaciones de su medio, a los efectos de la publicación íntegra de nuestra réplica conforme al derecho constitucional del ciudadano a la información veraz y ecuánime”.

En el documento enviado, expresa a la opinión pública: “según la Ley N° 7.309/24 que crea El Instituto Superior Nacional de Música (Isnamu) en su artículo 5°, como imperativo legal, faculta al Ministerio de Educación y Ciencias a realizar la entrevista personal a cada docente y funcionario de modo a que estos opten voluntariamente por permanecer como funcionarios del MEC o pasar a formar parte de la nómina inicial de docentes y funcionarios del Isnamu”.

“El Isnamu no participó administrativamente en dicho proceso”, aclara.

El escrito continúa detallando que en el artículo 5°: “El personal del Conservatorio Nacional de Música (Conamu), que a la fecha de la promulgación de esta ley, forme parte de la Entidad 12-07, Ministerio de Educación y Ciencias, Programa 2, Programas de Acción; Subprograma 04 Formación de músicos en los distintos géneros de música, previa conformidad por escrito, pasarán a conformar la nómina inicial del personal del Instituto Superior Nacional de Música y gozarán con los mismos derechos en cuanto a la antigüedad (años de servicios prestados en el Ministerio de Educación y Ciencias), régimen de jubilación, seguro social, escalafón docente, nivel profesional, bonificación por hijo y/o cualquier otro beneficio no señalado y contemplado en las leyes pertinentes”.

También te puede interesar leer: Docentes denuncian una serie de supuestas irregularidades en el Conamu

“Todos los derechos mencionados no serán pasibles de alteración ni afectación alguna en su perjuicio. El mismo se adecuará a la nueva clasificación de los Programas Presupuestarios establecidos por el Ministerio Economía y Finanzas”, explica.

“Aquellos que no expresaren su conformidad, continuarán perteneciendo al plantel del Ministerio de Educación y Ciencias. Ningún funcionario, docente o administrativo, será trasladado de manera compulsiva o en contra de su voluntad”, puntualiza.

Este procedimiento será implementado por la Dirección de Talento Humano del MEC, finaliza la explicación legal.

“A raíz de esto, hubo docentes que optaron por una u otra institución. Desde el Isnamu se respeta la decisión que cada docente y funcionario haya tomado libre y voluntariamente”, continúa el escrito enviado por Virginia Aquino.

Luego añade que la institución, actualmente está abocada en dar continuidad a las actividades misionales educativas como cada año, “garantizando a nuestros estudiantes el servicio educativo, así mismo, al plantel docente y administrativo –más de 100- que optaron por permanecer en el Instituto Superior Nacional de Música (Isnamu)”.

En todo momento -agrega el comunicado- la institución “realizó toda la gestión institucional en cumplimiento estricto de normativas vigentes, conforme a su propio cuerpo legal como Institución de Educación Superior IES (desde su creación en el año 1996 como Conamu) y otras normativas que rigen la educación superior”.

Conamu

Con respecto al Conservatorio Nacional de Música y sus filiales, dijo Virginia Aquino, “estas seguirán funcionando con normalidad” en el nivel de Pre Grado con sus carreras y especialidades, dentro de la estructura del Isnamu como los establece el Art. 6° de la ley que crea al Isnamu.

Artículo 6°: “A partir de la promulgación de la presente Ley el Conservatorio Nacional de Música y sus filiales pasarán a formar parte del Instituto Superior Nacional de Música, manteniendo su funcionamiento y su misión que dio origen a su creación”.

También puede leer: Docentes explican salida masiva de profesores del ex Conamu

Inicios de la transición a Isnamu

La creación por ley del Instituto Superior Nacional de Música Isnamu, inició el 16 de septiembre de 2024, “comenzó con una campaña institucional para definir el estatus institucional a la luz de la ley de Educación Superior”.

470087528_18468821422065091_8932812442653767087_n.jpg

Un evento del Isnamu.

Foto: Internet.

Es así que, desde el 2018, “luego del clamor por años por parte de la comunidad educativa para que la institución otorgue títulos de grado y posgrado, honrando los 10 años de carrera y las más de 55 materias que se cursan en el Conservatorio, se han realizado varias compañas con audiovisuales, reuniones por área instrumental, reuniones con docentes, reuniones con padres, reuniones con alumnos, es decir, con toda la comunidad educativa y desde la Dirección General siempre se tuvo una política de gestión de puertas abiertas para quien desee informarse”, explicó Aquino.

El escrito de la directora de Isnamu también incluye unos artículos publicados en medios de comunicación:

Alumnos piden licenciatura para Conservatorio Nacional
Egresados del Conservatorio Nacional temen ser “degradados” a técnicos

Campañas #CONAMUesISNAMU

También Aquino mencionó que “el maestro Florentín Giménez, fundador del Conservatorio Nacional de Música, acompañó férreamente el proceso de elevar el Conservatorio a rango universitario a la luz de lo establecido en la Ley de Educación Superior”.

Florentín Giménez. Campaña institucional CONAMU es ISNAMU

Virginia Aquino recordó en su escrito que el 16 de septiembre de 2024 en la explanada del Palacio de López, “en un acto solemne, se crea por ley el Instituto Superior Nacional (Isnamu) marcando un hito en la historia en la educación musical Superior del Paraguay, ya que por primera vez se podrá otorgar títulos de pregrado, grado y posgrado en la misma institución en el Paraguay”, subrayó.

Por último, sumó, “a los docentes y funcionarios que optaron por permanecer en el MEC les deseamos éxitos en sus nuevas funciones”.

Más contenido de esta sección
El sello discográfico nacional especializado en jazz y música instrumental, Polka Blue, marcará presencia en el Jazzahead!, de Alemania, la feria y festival internacional del género musical más influyente del mundo.
El guitarrista Carlos Santana sufrió un episodio de deshidratación que requirió hospitalización. A raíz de su estado, uno de sus conciertos tuvo que ser pospuesto. Allegados afirmaron que se encuentra en buen estado.
La Mesa Memoria Histórica, plataforma de organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos en Paraguay, invita para este jueves a las 19:30, en el Museo de las Memorias, al estreno del documental de Norita Cortiñas sobre la búsqueda de su hijo desaparecido por la dictadura en Argentina, en el marco de la resistencia de las Madres de Plaza de Mayo.
Detalles de una nueva edición del Proyecto Explorarte Asunción 2025, una propuesta educativa-cultural impulsada por la Oficina de la Primera Dama (OPD), que tendrá lugar este miércoles a las 11:00, en el salón Baudilio Alió del Teatro Municipal de Asunción.
La producción detrás del show de Europe en Paraguay sorteará 10 pares de Meet & Greet para el concierto de este martes, en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El sorteo se realizará este lunes por las redes de Garzia Group.
La noche del Jueves Santo se tiñó de emotividad, reflexión y calidez familiar en la plaza de la Libertad, de Presidente Franco, Alto Paraná, donde vecinos y visitantes se congregaron para vivir una experiencia única: Cine al aire libre en comunidad.