01 abr. 2025

Directora del HNI anuncia cambios y no ve motivos para renunciar

Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá (HNI), anunció el cambio de cuatro médicos y dijo que no ve motivos para renunciar al cargo, tras el polémico nacimiento de un bebé en el piso del centro asistencial. La Fiscalía investiga un posible hecho de omisión de auxilio.

Trinchera. La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, comenta que en ese centro asistencial están reorganizando un sector de la Unidad de Urgencia de Adultos para ubicar a los pacientes respiratorios que dan negativo y separa

La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá.

Foto: Archivo ÚH.

La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá (HNI), anunció a radio Monumental 1080 AM el cambio de cuatro médicos del área de Obstetricia, tras el parto que se registró en el piso del centro asistencial. El bebé está delicado y luchando por su vida.

“Ahora vamos a ver con la directora médica y lo más seguro es que sean cuatro los que serán cambiados”, acotó.

Igualmente, González no descarta la posibilidad de renunciar “por salud mental y por sus familiares”, aunque considere que “no hay razones” para que presente su dimisión.

“No creo tener razones para renunciar, porque no estoy en la cadena de atención, pero es una posibilidad por mi propia salud mental y por mis familiares”, expresó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1637806715914649603

Tras lo ocurrido, la Fiscalía inició una investigación por un posible hecho de omisión de auxilio y una enfermera ya fue imputada. Además, dos médicos fueron convocados a una audiencia indagatoria. A la par, enfermeros y otros funcionarios del Hospital Nacional exigen que la directora del HNI renuncie a su cargo.

Lea más: Bebé que nació en el piso sigue en estado delicado, lamenta su abuela

Así también, habló de una “cadena de responsabilidades” y que se investigará a todos los departamentos del hospital.

“Acá hay una cadena de responsabilidades. Es una lástima que del caso me haya enterado a través de videos. No tuve un informe de los encargados”, reprochó y sostuvo que en la atención de la madre del bebé no se cumplió con el protocolo establecido.

Por otro lado, habló sobre la difícil situación que atraviesa el centro asistencial a su cargo a causa de los reposos de médicos y enfermeras por chikungunya.

“Es una realidad que tenemos a muchos médicos y enfermeros con reposos por chikungunya. Yo también estuve de reposo y volví para algunas firmas administrativas y me encuentro con esto”, prosiguió.

La salud del bebé

El pequeño está delicado y luchando por su vida en Cuidados Intensivos. Sigue entubado, con anticonvulsivantes y antibiótico.

La abuela del recién nacido exige un informe oficial sobre el estado de salud del bebé que nació en el piso del hospital el pasado jueves. Los familiares denuncian que no fueron atendidos a tiempo por el personal del centro asistencial.

Más contenido de esta sección
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.