06 feb. 2025

Directora del Hospital Nacional renuncia por presión tras parto en el piso

Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá (HNI), confirmó que este martes presentará la renuncia a su cargo al ministro de Salud, Julio Borba, frente a la presión de los gremios de enfermeros, que exigieron que fuera apartada de su función.

Luego de creer que no había motivos para renunciar, la doctora Yolanda González decidió finalmente dejar su cargo de directora del Hospital Nacional de Itauguá.

“Yo creo que voy a reunirme con mis colegas, con las declaraciones de estos cuatros años, y bueno, voy a presentar mi renuncia en vista a los pedidos de los gremios que están ahí delante. Son 15 o 20 personas que están ahí. Hace mucho tiempo luego que les molesto”, afirmó en la mañana de este martes a radio Monumental 1080 AM.

Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería pidieron al Ministerio de Salud Pública la renuncia o destitución de González tras la situación que se desencadenó con el parto que se registró en el piso del centro asistencial.

Lea también: "¡Fuera, Yolanda!": Enfermeros en asamblea piden renuncia de directora del HNI

“Tengo que dar un paso al costado por el aprecio que le tengo al ministro (Julio Borba), por todo lo que el dio al Nacional (hospital), el doble de lo que no se logró en 30 años de gobierno. Por eso estoy muy agradecida, porque soy hija del Nacional y me voy a seguir quedando hasta jubilarme”, enfatizó la directora saliente.

Yolanda González aseguró, por su parte, que no cometió ninguna negligencia a nivel administrativo. “Lastimosamente aconteció esto, una falla de estructura”, remató.

La médica comentó a la emisora que le pidieron su renuncia tras la presión de los gremios de enfermeros y que de ahora en adelante prefiere dedicarse a la medicina.

Expresó que en el parto que se registró en el piso del HNI hubo un “fallo en cadena” y una “cadena de responsabilidades”. No obstante, tras el hecho defendió la labor del médico residente y de los enfermeros. Habló de una “tremenda injusticia” hacia los funcionarios involucrados.

Sostuvo que si bien el personal de blanco está expuesto a estas situaciones, nunca vio que una enfermera sea imputada de inmediato por el Ministerio Público.

Más detalles: Directora del HNI anuncia cambios y no ve motivos para renunciar

La fiscala Yennifer Marchuk imputó a la enfermera Gabriela Soledad Yaffar, quien supuestamente no atendió a la mujer que dio a luz en el piso del Hospital Nacional de Itauguá el jueves pasado y pidió informes sobre los médicos César Aquino y Fermina Espínola en prosecución de la misma causa.

El bebé que nació en tal circunstancia está delicado y luchando por su vida en Cuidados Intensivos. Sigue entubado, con anticonvulsivantes y antibiótico.

La abuela del recién nacido exige un informe oficial sobre el estado de salud del pequeño. Los familiares denunciaron que no fueron atendidos a tiempo por el personal del centro asistencial.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.
Con un total de 20 firmas de diputados de diferentes bancadas, se presentó este jueves el libelo acusatorio para la pérdida de investidura del oficialista Orlando Arévalo. Sin embargo, su expulsión dependerá exclusivamente del cartismo, que tiene mayoría en la Cámara Baja.
Una colisión frontal entre dos camiones de gran porte se produjo este jueves en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa. El fallecido es un joven de 20 años, conductor de unos de los vehículos accidentados.
La Subsecretaría de Estado de Tributación (DNIT) abrirá una fiscalización sobre los bienes de Orlando Arévalo tras una denuncia por supuesto lavado de dinero realizada por una constructora, que realizó refacciones en la casa del legislador por valor de G. 2.400 millones.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que la seguridad jurídica fue copada por el crimen organizado poniendo en peligro la estabilidad del Estado de derecho, tras la difusión de los mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Sostuvo que las mafias tienen el control para la designación o destitución de jueces y fiscales.