17 feb. 2025

Directora de Salud asegura que respiradores donados sirven para internación y tratamiento del Covid-19

La directora de Terapias y Servicios de Salud Pública, Leticia Pintos, explicó este jueves que los respiradores donados por EEUU serán utilizados en salas de urgencias de los hospitales públicos. La médica aclaró que el equipo sirve para tratar diversas categorías en pacientes.

EEUU 50 respiradores.jpeg

50 unidades de 250 respiradores fueron entregados este martes por EEUU.

Foto: Gentileza.

Los 50 respiradores donados por el Gobierno de Estados Unidos serán utilizados en las salas de urgencias de los hospitales de Salud Pública, de modo a dar apoyo en esas instancias a los pacientes que lo requieran, según aclaró la directora de Terapias del Ministerio de Salud, Leticia Pintos.

“Estos respiradores son máquinas buenísimas que tienen varias categorías y nos van a servir en las salas de urgencia. También nos va a servir para las poscirugías y el tratamiento inicial de los pacientes que requieran de asistencia respiratoria”, dijo la profesional en Monumental 1080 AM.

Lea más: EEUU entrega primera partida de 50 respiradores a Paraguay

La médica explicó que Salud Pública solicitó estos equipos porque son los que más se precisan para casos de urgencia y porque servirán como un sostén para evitar que los cuadros se agraven.

Además, aseguró que los pacientes con cuadros de Covid-19 sí podrán ser tratados con estos respiradores. El médico terapista Shuiji Okinaka, del Hospital Nacional de Itauguá, mencionó que los equipos solo sirven para el traslado de pacientes y no así para internación.

“Si bien se pueden usar para traslados porque tienen una autonomía de 10 horas, la función de estos equipos está en urgencias, donde nos será extremadamente útil”, agregó.

Nota relacionada: Respiradores donados servirán para traslado de pacientes y no para internación, asegura terapista

Por otra parte, Pintos adelantó que la próxima semana recibirán otro paquete de 30 máquinas, que serán distribuidas a medida que se aumenten las camas en los diferentes hospitales públicos.

La donación incluye el total de 250 equipos, de los cuales 50 fueron entregados en una primera partida. El Ministerio de Salud destacó que estos equipos son de tecnología de punta y de alta demanda, compactos y transportables que proporcionarán una gran flexibilidad en el tratamiento de pacientes afectados por el coronavirus.

La donación incluye asistencia técnica para instalación, manejo y mantenimiento de los respiradores. Además, entrenamiento y asistencia técnica especial para el tratamiento de casos de coronavirus.

Más contenido de esta sección
La cumbre de poderes, realizada este lunes por el escándalo de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, asesinado a manos de policías, fue criticado por el senador Rafael Filizzola (PDP), porque hay miembros cuyos nombres figuran en los mensajes.
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.