12 abr. 2025

Directores activan protocolos en 21 escuelas por casos de Covid-19

El Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas Públicas (Sinadi) informó este jueves que 21 instituciones educativas ya activaron el protocolo por coronavirus (Covid-19) y que al menos cuatro colegios tuvieron que cerrar.

Simulacro. El ministro de Educación como alumno en un aula del colegio Ysaty.

Simulacro. El ministro de Educación como alumno en un aula del colegio Ysaty.

Foto: Archivo

El titular del Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas Públicas (Sinadi), Miguel Marecos, explicó que 21 instituciones educativas activaron el protocolo por coronavirus (Covid-19) y que, de esas, al menos cuatro ya cerraron total o parcialmente, entre ellas Juan José Soler, Ignacio A. Pane, Marcial Ramírez e Ysaty, que cerró solo una parte.

Lea más: Clases presenciales vuelven tras 11 meses en medio de críticas

Asimismo, indicó que la tendencia es que aumenten los casos y que la próxima semana presentarán un amparo para atajar las clases híbridas y que solo sea virtual, como habían pedido desde un principio, tanto los docentes como los directores.

Hasta el momento, a dos días del inicio de clases, no se detectaron alumnos con Covid-19 positivo, pero sí docentes y directores, por lo que Marecos alertó que en cinco días podrían registrarse recién los síntomas.

Entre otras cosas, señaló que ya están dando la alerta y cuestionó el apuro para volver a las clases presenciales, debido a que considera que la vida de los padres, docentes y el alumno son más importantes.

También manifestó que todo el primer semestre debería ser virtual y que en el mes de agosto se podrán recuperar mejor las clases presenciales, en tanto que ya se contarán con vacunas y se tendrá un poco más de tranquilidad.

Entérese más: Retorno a clases será gradual y con 23% de escuelas en mal estado

Marecos sostuvo que los casos de Covid-19 positivo en instituciones educativas se dan no solo en el Departamento Central y Capital, sino también en otras ciudades como Coronel Bogado, Emboscada, Colonia Independencia y Edelira, entre otras.

De igual manera, mencionó que prácticamente hace un día se iniciaron las clases y que ya se tienen esta cantidad de instituciones comprometidas.

Finalmente, criticó que hay instituciones que no cuentan con todas las medidas de bioseguridad, como tampoco ventilación y agua, a la vez de detallar que el colegio Ysaty sí contaba con un buen nivel de bioseguridad y que de igual manera se detectaron casos.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.