17 feb. 2025

Directores de Alto Paraná reclaman que merienda escolar aún no sea distribuida

Directores de varias escuelas públicas del Departamento de Alto Paraná reclamaron ante la Gobernación que la merienda escolar aún no se haya comenzado a distribuir en la zona.

merienda escolar.jpg

A casi tres meses del inicio de clases, los estudiantes de Alto Paraná siguen esperando por la merienda escolar.

Foto: Archivo UH

Un grupo de directores de varias instituciones educativas públicas de Ciudad del Este llegaron este viernes hasta la Secretaría de Educación de la Gobernación de Alto Paraná, donde reclamaron que, a más de dos meses de haberse iniciado las clases, la merienda escolar no se haya comenzado a distribuir hasta la fecha.

“Dimos mesa de entrada a nuestra nota y queremos hablar con el secretario, pero lastimosamente no se encuentra ahora en su oficina. Queremos saber cuál es la realidad de la merienda escolar y por qué no se está distribuyendo”, enfatizó una de las docentes a través de un video que fue difundido a través de las redes sociales.

A su vez, la educadora dijo que les resulta “rara” la situación, debido a que este 2022 es “el primer año” en que está faltando la merienda escolar en las escuelas y colegios, teniendo en cuenta que cada año ya se suele repartir al inicio de las clases.

Puede leer: Empresas entregaron alimentos en mal estado a escuelas y MEC no controló, según Contraloría

La directora señaló también que necesitan una respuesta de forma urgente por parte de la institución departamental, a fin de dar las explicaciones del caso a los padres y alumnos, debido a que es un derecho que les corresponde.

En contacto con Última Hora, Celso Ismael Figueredo, del área de Prensa de la Gobernación, explicó que el gobernador ya se reunió con los educadores. Mencionó que Vaesken les explicó que la merienda escolar aún no se pudo empezar a distribuir por retrasos en las respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

“El programa nutricional de la Gobernación depende del sí del MEC. El retraso se dio porque hubo contestaciones tardías del Ministerio. No es que se adjudica y eso ya inicia al día siguiente, pero ya en dos semanas se va a comenzar con la distribución”, refirió el funcionario.

Lea más: Reclamos por mala calidad de merienda escolar alcanzan al MEC

De acuerdo con la página de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), se encuentra que apenas el pasado 7 de abril fue adjudicada la licitación para la provisión del almuerzo escolar para los diferentes distritos de Alto Paraná.

El servicio fue adjudicado por un valor total de G. 25.492.604.400, mientras que los proveedores son Fitra SRL, por G. 8.359.192.800; Girasol SA, por G. 4.131.397.800; María de Fátima Sartorio Vanni, por G. 4.277.100.000; Néstor Francisco López Paniagua, por G. 4.717.122.600, y Teófilo Amarilla Silvero, por un monto de G. 4.007.791.200.

Más contenido de esta sección
Ocho concejales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, que fueron imputados por el supuesto hecho de usurpación de funciones públicas, obtuvieron este lunes medidas alternativas a la prisión. Los ediles revocaron una resolución del intendente José Filippi, que habilitó un vertedero.
Los bomberos voluntarios trabajan arduamente para controlar el incendio forestal de gran magnitud en el cerro Mbocayaty, ubicado en La Colmena, Departamento de Paraguarí.
La cumbre de poderes, realizada este lunes por el escándalo de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, asesinado a manos de policías, fue criticado por el senador Rafael Filizzola (PDP), porque hay miembros cuyos nombres figuran en los mensajes.
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.