24 feb. 2025

Directores apoyan a ministro pese a crisis en sistema educativo: “Nadie hace magia en 6 meses”

El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) brindó su voto de confianza a Luis Ramírez, el ministro de Educación y Ciencias, pese a la crisis en el sistema educativo al comienzo de las clases, en materia de infraestructura, distribución de kits escolares, entre otros.

Escuela San Ramón en Limpio.jpg

En miles de instituciones, los alumnos dan clases en precarias instalaciones.

Miguel Marecos, el presidente del Sinadi, indicó que siguen dando su voto de confianza a Luis Ramírez, el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a pesar de las deficiencias de la entidad estatal en materia de insfraestructura y otros.

“Nosotros le queremos dar un tiempo más porque sabemos el esfuerzo que está haciendo. Nadie va a hacer magia en seis meses por eso le seguimos dando crédito”, expresó a radio Monumental 1080 AM.

El sindicalista afirmó que estuvieron trabajando con el titular del MEC en el plan de seguridad en las Escuelas, en el que están involucradas varias instituciones y que permite que la Policía Nacional pueda realizar una mejor custodia a las instituciones que son víctimas de la inseguridad.

Nota relacionada: Diputada cuestiona “pecheo” del ministro de Educación a funcionarios para reparar aulas

Destacó, además, que durante la actual administración, los docentes consiguieron un aumento salarial de un 64%, entre otros de los aspectos positivos.

A su vez, destaca las carencias que se siguen arrastrando a lo largo de los años, como la pobre infraestructura de miles de centros educativos en el país. Marecos remarcó que alrededor de 11.000 aulas necesitan ser refaccionadas en todo el país, 500 escuelas aún utilizan el baño tipo letrina, 100 de ellas no cuentan con luz eléctrica y sin conectividad de Internet.

También puede leer:Escuela cuenta con solo dos aulas precarias para 120 alumnos en Concepción

Los docentes también muestran su preocupación por los kits escolares, que este año cuentan con menos elementos. Por ejemplo, hay faltantes de libros, cuadernos y otros materiales necesarios para el estudio.

Fueron varios los padres que calificaron de miserable los útiles que entregó el Gobierno para cada estudiante.

Más contenido de esta sección
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sobre los alimentos que deben consumir los estudiantes en las escuelas y colegios durante el recreo. Las clases inician este lunes.
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.