04 abr. 2025

Directores de colegios se adhieren a pedido de renuncia de Ibáñez

El Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas de Gestión Oficial del Paraguay emitió un mensaje de repudio ante la impunidad del caso del diputado José María Ibáñez, quien fue salvado de perder su investidura. Además, invita a sumarse a la manifestación de este lunes.

José Ibáñez.png

Desde distintos sectores exigen la renuncia del diputado José María Ibáñez

Rodrigo Villamayor

Desde el Sindicato de Nacional de Directores de Instituciones Educativas de Gestión Oficial del Paraguay (Sinadi), mediante un comunicado, manifiestan su repudio e indignación por la actitud “complaciente” de los legisladores que salvaron de perder su investidura al diputado José María Ibáñez.

El legislador reconoció ante la Justicia que sus caseros figuraban como funcionarios de la Cámara Baja, el caso fue conocido como el de los caseros de oro. Tras el rechazo de la pérdida de investidura, el diputado fue beneficiado con 30 días de permiso sin goce de sueldo.

Nota relacionada: Crece indignación ciudadana a nivel país en contra de legislador corrupto

“Al respecto, le solicitamos, enérgicamente al Diputado Don José María Ibáñez y en representación de 1.600.000 estudiantes y más de 70.000 docentes que sueñan con un país mejor en términos de valores y éticos, su inmediata renuncia al cargo de representante del pueblo paraguayo (sic)”, señala el documento.

El escrito agrega que tanto vivir en la mentira como cometer un acto de deshonestidad constituye un modelo negativo para los niños y jóvenes. “De nada servirá en una sociedad que un padre enseñe a su hijo ser honesto y justo si existen y perseveran malos ejemplos de ciudadanos representantes del pueblo (sic)”, advierten los educadores.

Por esa razón, invitan a toda la comunidad educativa del país: padres, docentes y alumnos, a acompañar la movilización ciudadana prevista para este lunes en la Plaza de Armas.

Lea más: Estudiantes llaman a la ciudadanía a levantarse hoy contra la corrupción

Una serie de manifestaciones se llevaron a cabo desde el pasado miércoles, cuando los diputados, con 42 abstenciones, seis votos en contra y cinco ausencias, enviaron al archivo el pedido de pérdida de investidura de Ibáñez.

Además, como forma de repudio, varias organizaciones declararon persona no grata a Ibáñez y a los 53 legisladores que lo ayudaron a mantenerse en el cargo. Comercios, restaurantes, asociaciones, clubes y gremios han expresado su repudio y los escraches ciudadanos sucedieron de manera espontánea frente a la casa del principal afectado y contra sus blanqueadores.

Entre tanto, una gran convocatoria de universitarios y la sociedad civil se realizó para este lunes a las 18.00 frente al Congreso, donde además exigirán la rectificación del acuerdo sobre Yacyretá.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.