Desde el Sindicato de Nacional de Directores de Instituciones Educativas de Gestión Oficial del Paraguay (Sinadi), mediante un comunicado, manifiestan su repudio e indignación por la actitud “complaciente” de los legisladores que salvaron de perder su investidura al diputado José María Ibáñez.
El legislador reconoció ante la Justicia que sus caseros figuraban como funcionarios de la Cámara Baja, el caso fue conocido como el de los caseros de oro. Tras el rechazo de la pérdida de investidura, el diputado fue beneficiado con 30 días de permiso sin goce de sueldo.
Nota relacionada: Crece indignación ciudadana a nivel país en contra de legislador corrupto
“Al respecto, le solicitamos, enérgicamente al Diputado Don José María Ibáñez y en representación de 1.600.000 estudiantes y más de 70.000 docentes que sueñan con un país mejor en términos de valores y éticos, su inmediata renuncia al cargo de representante del pueblo paraguayo (sic)”, señala el documento.
El escrito agrega que tanto vivir en la mentira como cometer un acto de deshonestidad constituye un modelo negativo para los niños y jóvenes. “De nada servirá en una sociedad que un padre enseñe a su hijo ser honesto y justo si existen y perseveran malos ejemplos de ciudadanos representantes del pueblo (sic)”, advierten los educadores.
Por esa razón, invitan a toda la comunidad educativa del país: padres, docentes y alumnos, a acompañar la movilización ciudadana prevista para este lunes en la Plaza de Armas.
Lea más: Estudiantes llaman a la ciudadanía a levantarse hoy contra la corrupción
Una serie de manifestaciones se llevaron a cabo desde el pasado miércoles, cuando los diputados, con 42 abstenciones, seis votos en contra y cinco ausencias, enviaron al archivo el pedido de pérdida de investidura de Ibáñez.
Además, como forma de repudio, varias organizaciones declararon persona no grata a Ibáñez y a los 53 legisladores que lo ayudaron a mantenerse en el cargo. Comercios, restaurantes, asociaciones, clubes y gremios han expresado su repudio y los escraches ciudadanos sucedieron de manera espontánea frente a la casa del principal afectado y contra sus blanqueadores.
Entre tanto, una gran convocatoria de universitarios y la sociedad civil se realizó para este lunes a las 18.00 frente al Congreso, donde además exigirán la rectificación del acuerdo sobre Yacyretá.