12 may. 2025

Directores del Banco Mundial visitarán Paraguay en junio

Óscar Llamosas, ministro de Hacienda, anunció este lunes que para inicios de junio se espera la llegada de varios representantes del Banco Mundial.

Óscar Llamosas.jpg

El anuncio sobre la llegada de directores del Banco Mundial lo realizó Óscar Llamosas en el Palacio de Gobierno.

Foto: Gentileza

El titular del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, adelantó este lunes que los primeros días del mes de junio llegarán a Paraguay ocho directores del Banco Mundial (BM). Destacó que es una visita que recibirá el país después de unos 13 años.

“El Banco Mundial inicia una gira en algunos países, es una visita muy importante. Ellos pidieron reunirse con el presidente (Mario Abdo Benítez), considerando que hay varios proyectos de interés para Paraguay como así también para el Banco Mundial”, resaltó el ministro, añadiendo que el BM decidió llegar solo a dos países de América Latina, entre los cuales está Paraguay.

Sobre el motivo de la llegada, Llamosas dijo que no tienen un objetivo en particular, pero que generalmente los representantes del Banco Mundial arriban a distintos países donde hay proyectos financiados con el organismo y que también será “como un respaldo a la gestión paraguaya de los últimos años”.

El anuncio lo realizó en una conferencia de prensa desde el Palacio de Gobierno, tras un encuentro con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, donde también –según dijo– repasaron algunos proyectos de ley que están en el Congreso Nacional.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, dijo que abordaron principalmente el proyecto de ley que busca evitar aumentos de gastos y modificaciones del sistema tributario durante los años electorales, cuya propuesta proviene del Poder Ejecutivo.

Nota relacionada: Mario Abdo Benítez espera que Congreso acompañe proyecto para evitar aumentos en años electorales

“El presidente me pidió insistir con las gestiones dentro del Congreso, hablar con el vicepresidente (Hugo Velázquez) de manera a que se pueda iniciar ya esa discusión, atendiendo a que hay varios pedidos que pueden tener un impacto fiscal importante en un año desafiante, con una coyuntura económica afectada por la pandemia y el conflicto entre Rusia y Ucrania”, explicó el ministro.

Recordó, a su vez, que la propuesta solo apunta a los gastos corrientes, financiados principalmente con impuestos, pero que no habrá efectos sobre las inversiones en obras por parte del Gobierno.

La iniciativa busca aplazar “todo proyecto de ley que genere un impacto en el presupuesto” y se refiere a todo lo que sea aumento de gastos y/o reducción de ingresos tributarios al Estado paraguayo en años electorales, sin afectar a los acuerdos realizados previamente.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta meteorológica para seis departamentos del Paraguay por lluvias intensas con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, además de ráfagas de vientos fuertes y a muy fuertes y la alta probabilidad de caída de granizos.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.