11 may. 2025

Directores exigen a Educación entrega de fondos por gratuidad

El Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas de Gestión Oficial del Paraguay (Sinadi) solicitó de manera ‘‘urgente’’ al Ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, el desembolso de los fondos para la Gratuidad de la Educación destinados a 8.000 instituciones educativas.

Este pedido se basa en la información de la Dirección General de Administración y finanzas de la cartera educativa que el dinero ya está disponible, pero las direcciones de Escolar Básica y Educación Media de la institución aún no han remitido la lista de los directores habilitados para el cobro y las clases ya se iniciaron en el mes de febrero.

Ante la falta de acción, el sindicato dio un plazo de 24 horas para que se envíen esas listas y anunciaron una movilización el 27 de marzo frente a la sede ministerial para reclamar por la situación.

‘‘Por decisión del Comité Ejecutivo se da un plazo de 24 horas a las direcciones de nivel (Escolar básica y Nivel medio) del Ministerio de Educación y Ciencias a que remitan las listas respectivas de Directores habilitados para el cobro. En este sentido, nos reservamos el derecho de realizar una movilización con los directores afectados para el día jueves 27 de marzo a las 12:00 frente a la sede central de Ministerio de Educación para hacer el reclamo respectivo’’, dice el documento presentado al MEC.

El fondo de gratuidad es un financiamiento anual otorgado por el Gobierno a través del MEC destinado a cubrir gastos corrientes en los establecimientos educativos como la compra de materiales de papelería y librería.

Más contenido de esta sección
Los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) siguen cometiendo el mismo error al intentar confirmar o cancelar sus turnos: En lugar de ingresar al enlace, responden al mensaje de texto. El gerente de Tecnología, Juan Carlos Frutos, explicó el paso correcto para asegurar la cita médica.
El Parque Carlos Antonio López será intervenido por la Municipalidad de Asunción, según informó Hugo González, director de Acción Cultural de la institución.
El certificado de discapacidad emitido por la Senadis también se encuentra dentro de la plataforma digital Portal Paraguay.
Las autoridades brindaron asistencia a instituciones del Chaco paraguayo y el Departamento de Concepción, zonas más afectadas tras las inundaciones.
El cáncer de ovario es una enfermedad silenciosa y es el quinto cáncer más común en mujeres en el país. Ante la aparición de síntomas como crecimiento abdominal, distensión y dolor, aconsejan consultar con el ginecólogo. Hoy, en el Día Mundial del Cáncer de Ovario, instan a un diagnóstico precoz.
Derlis González Morel, un joven oriundo de Caacupé, estudia desde hace cuatro años en Roma, Italia. Su don de tenor lo llevó a formar parte del coro de la Capilla Sixtina desde hace un año. Hoy acompaña con su voz a los cardenales en los rituales del cónclave.