04 may. 2025

Directores piden no acelerar el paso a clases presenciales

Miguel Marecos

Miguel Marecos

Aguardar a que la totalidad de los profesores tengan la inmunidad dos o tres semanas luego de la segunda dosis antes de pensar en un retorno masivo a clases presenciales es lo que piden desde el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi).

El gremio también criticó que se planteen modificaciones en el protocolo de retorno del Ministerio, aunque aguardan la reunión entre las partes para conocer más detalles de la propuesta oficial.

“Vamos a presentar nuestra propia propuesta. Está claro que todos queremos volver, estamos ansiosos, pero debemos ir paso a paso y no acelerar como se está queriendo”, expresó el titular del gremio, Miguel Marecos.

Incrementar el número de estudiantes por grupos burbuja y que los catedráticos, en modo presencial o a distancia, vuelvan a todas las instituciones educativas que les corresponden, son algunas de las propuestas del MEC para setiembre.

La reducción de asignaturas por día en cualquier modalidad para el tercer ciclo y para la media también son analizadas.

Estas ideas fueron remitidas a los técnicos del Ministerio de Salud Pública, que deben dar el visto bueno.

“Todo depende además de la situación sanitaria que tengamos para entonces”, informó la viceministra de Educación Básica, Alcira Sosa.

La distancia de 1,5 a 2 metros entre estudiantes, el lavado frecuente de manos y el uso de barbijos van a permanecer de manera obligatoria si se da el retorno a clases presenciales.

Los directores comentaron que no están de acuerdo con incrementar la cantidad de instituciones por docentes, para este año. Consideran que recién para octubre se tendrá inmunidad total en muchos casos, ya en etapa de cierre del año lectivo.

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, declaró ayer que son casi 60.000 los profesores que recibieron los biológicos contra el Covid hasta la fecha (primera dosis).

Buscarán consenso con la comunidad para definir prioridades en la segunda etapa.