07 abr. 2025

Directores presentan propuesta al MEC para destrabar conflicto con docentes

El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) presentó una contrapropuesta para lograr el aumento salarial de docentes de manera fraccionada y ponerle fin al conflicto entre educadores y el Gobierno. Pide el 20% de incremento para el 2018.

miguel marecos.jpg

El problema de infraestructura es común en muchas instituciones educativas | Foto: Archivo ÚH.

El dirigente Miguel Marecos explicó que la propuesta consiste en el aumento salarial del 20% para el 2018 y 16% al año siguiente, más la inflación correspondiente. La suma de los porcentajes es del 32%, que es la misma reivindicación de los educadores que realizaron un paro de dos días la semana pasada.

Los docentes, incluso, se mostraron abiertos a aceptar el 16% de lo que reclaman a partir de enero del 2018, mientras que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) promete hasta el 8% y solo para 25.000 maestros.

El objetivo es destrabar la crisis entre los docentes y el Gobierno con una propuesta “equilibrada”, mencionó el sindicalista al periodista de Última Hora René Ramos.

Acompaña a esta alternativa un pedido para no descontar el salario a los docentes que se movilizaron durante el jueves y viernes a nivel país, como respuesta a la advertencia del ministro Enrique Riera bajo la expresión: “El que no trabaja un día, no cobra un día”.

El compromiso de los directores al respecto es monitorear las clases y recuperar los días perdidos en cuanto el desarrollo del programa escolar.

También solicitan que la evaluación que prevé el MEC esta semana para los docentes no sea determinante y que más bien sirva para detectar las fallas con una prueba diagnóstica, para luego pasar a una formativa en que se detecten las falencias y terminar con una sumativa. Pero Marecos sostiene que este proceso no puede completarse a corto plazo, sino a lo largo de algunos años.

Más contenido de esta sección
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.