05 feb. 2025

Dirigente camionero asegura que no hay orden para crear violencia

Ángel Zaracho, titular de la Federación de Camioneros del Paraguay, aseguró que no existe una orden para crear violencia en las movilizaciones del gremio. Reclaman que se regule el costo operativo del flete de granos.

paro camioneros norte1.jpg

Los transportistas del Norte ya iniciaron cierres de ruta.

Foto: Carlos Aquino.

Ángel Zaracho, presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, aclaró en la tarde de este martes que “no existe ninguna instrucción a nadie para que salga a pelear con un compañero”, ante incidentes reportados durante las movilizaciones del gremio en distintos puntos del país.

“Lo que pasa es que en todos los puntos del país donde se realizan las movilizaciones del sector hay mucha concentración de gente y puede ocurrir ", aseguró.

“No hay ninguna instrucción por parte de la Federación de que se tenga que salir a hacer violencia, no he visto todavía, me comentaron que hay un video que está recorriendo”, expresó en conversación con NPY.

Lea más: Presidente del Congreso espera llegar a un acuerdo para levantar paro de camioneros

Zaracho explicó que el senador Sixto Pereira, vicepresidente del Congreso, en una reunión les dijo que “si hacen fuerza van a conseguir su reclamo”. Además dijo que no tienen ninguna dirección de ningún político para hacer la movilización.

Zaracho mencionó que los agroexportadores son quienes se quedan con todo el volumen económico que ellos les cobran a los productores por el servicio del flete y que se no se realiza en la manera en que corresponde, sino que se incurre en una “violencia económica en contra de uno de los sectores más importantes de la cadena logística”.

Nota relacionada: Camioneros llegan hasta Asunción en reclamo a un mejor pago del flete

El camionero explicó que piden que se regule el costo operativo, porque al movilizar un camión y un semirremolque, esto tiene un costo de G. 15.000 por kilómetro, sin embargo, los camioneros prestan sus servicios por G. 7.500 o por G. 8.000, porque hay una baja de los precios. Dijo que esto es a causa de que hay cuatro a cinco agroexportadores que copan el mercado y se quedan con la diferencia.

El tránsito vehicular en la Costanera de Asunción es bastante rápido, a pesar de que solo está disponible media calzada, debido a la presencia de más de 200 camiones. Los trabajadores cuestionan que los agroexportadores paguen solo el 40% del flete.

Ramón Maldonado, otro de los representantes de los camioneros del Departamento de Itapúa, manifestó en conversación con Telefuturo que no se descarta movilizar a más camiones hasta Asunción entre este miércoles y jueves, para generar presión en la Cámara de Senadores, a fin de que se trate y se promulgue el proyecto de ley que regula el costo del flete.

Le puede interesar: Camioneros prevén marchar hasta el Congreso para exigir ley de fletes

“Ya no aguantamos más, no podemos más trabajar en la situación en que estamos, no podemos comprar cubiertas, mantener el camión, mantenimiento, cambio de aceite, pagar seguro por los camiones, tenemos que pagar seguro de carga y nuestros choferes profesionales del volante que manejan los camiones, a más días acarrean desarraigo porque no ganan más nada, son ‘porcentajeros’, algunos son mensualeros”, explicó.

Dijo que los dueños de los camiones no ganan en forma y debido a esto tampoco se llega a lo que debería ganar un profesional del volante. Comentó que sus compañeros se manifiestan pacíficamente sobre la ruta PY06.

La semana pasada los conductores retomaron el paro en varios puntos del país como protesta contra la reducción del pago que impusieron agroexportadores por sus servicios, mientras que en simultáneo subió el precio del gasoil, lo que significó un aumento del costo de operación para el sector.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Derpartamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.
Un motociclista perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles, sobre la ruta PY06, jurisdicción de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.