10 abr. 2025

Dirigentes y absueltos por caso Curuguaty se reunieron en Marina Cué

Dirigentes campesinos y los absueltos por el caso conocido como la masacre de Curuguaty se reunieron este lunes en Marina Cué, con el fin de presentar un proyecto para derogar la ley que declara esas tierras como una reserva natural, bajo dominio privado.

Curuguaty

Dirigentes campesinos y los liberados por el caso conocido como la masacre de Curuguaty se reunieron en las tierras de Marina Cué, Departamento de Canindeyú.

Elías Cabral

La reunión entre los dirigentes campesinos y los absueltos por la masacre de Curuguaty se registró en Marina Cué, Canindeyú, donde había ocurrido el enfrentamiento que dejó como saldo 11 campesinos y seis policías muertos, en el año 2012.

Pese a que no se permitió la participación de miembros de la prensa en el encuentro, trascendió que se trató principalmente la elaboración de un proyecto para derogar la ley que declara esas tierras como la Reserva Natural Yberá, bajo dominio privado.

Leé más: “Liberación es un logro y una lección para la sociedad”

Participaron de la reunión monseñor Mario Melanio Medina y la activista social Guillermina Kanonnikoff, quienes acompañaron a los campesinos condenados, en su momento, por la masacre de Curuguaty y que lucharon por su libertad.

En el encuentro, además, se habría tratado el aparente conflicto interno entre los ocupantes de Marina Cué, que se convirtió en una suerte de puja por el liderazgo, tras la liberación de los presos en la causa.

Entérese más: La lucha campesina a cinco años de la masacre

Sin embargo, Adalberto Castro, sobreviviente de la masacre de Curuguaty y condenado a cuatro años de prisión por la muerte de los policías, negó que se esté generando un conflicto interno y aseguró que el tema no se trató durante la reunión.

Varias versiones surgen sobre las diferencias que existirían entre los dirigentes en el manejo de los temas internos de la organización que lucha por las tierras.

La reunión se prolongó por más de tres horas. Luego, los participantes almorzaron y se retiraron sin brindar declaraciones a la prensa.

Más contenido de esta sección
Otra persona fue detenida por el caso del caballo que fue salvajemente golpeado por varios hombres en Yabebyry, Departamento de Misiones. Se trata del hermano del dueño del animal.
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Un camión que transportaba combustible sobre la ruta que une las ciudades de Paraguarí y Villarrica volcó luego de que una vaca suelta le haya salido al paso. El rodado luego se incendió y el chofer sufrió heridas leves.
Finalmente, luego de varios días y tras ser denunciado por lesión de confianza y apropiación, un policía devolvió los G. 53.500.000 que un suboficial le dio para que los guardara. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La sesión de la Cámara de Diputados de este jueves quedó sin cuórum a una hora de su inicio, dejando varios puntos del orden del día sin tratar, entre ellos el de incluir los gastos sociales de las entidades binacionales al Presupuesto General de la Nación. Además, los legisladores no sesionarán en Semana Santa.