Desde la clandestinidad, y en exclusiva para Telefuturo, el empresario argentino Diego Dirisio, quien ganó notoriedad a principios de este mes tras el megaoperativo denominado Dakovo, luego de más de un año de investigación conjunta entre la Senad y el Ministerio Público, la Policía Federal del Brasil y el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, sobre tráfico internacional de armas, y en la cual es el principal acusado, reveló que las autoridades “inventaron historias fantásticas” generando conversaciones falsas y defendió la legalidad de su negocio de venta de armas.
Señaló que todo el stock de armamento con que contaba en su empresa estaba en regla y fueron importadas legalmente para su comercialización.
“Yo he puesto a disposición del Ministerio Publico mi celular porque no es la primera vez que las autoridades del Brasil lo hacen porque han generado una serie de conversaciones falsas, incluso han llegado al punto de inventar una conversación de mi señora con una teniente de la Dimabel a quien mi señora no conoce ni tiene el número. Mi señora jamás estuvo involucrada en ningún manejo de la empresa, no tiene idea de cómo se maneja la empresa y llegaron al punto malicioso de generar conversaciones falsas. Yo te puedo decir que hay conversaciones que son ciertas y hay conversaciones que no, pero las que están en la imputación son falsas. Si hubiese habido no se manejaría a través de un mensaje de WhatsApp”, sostuvo.
Dirisio acusó a la Senad de haber robado armamento e incluso dinero durante los allanamientos.
“Ellos lo quisieron hacer ver como el hallazgo del año, pero si entrás en el sistema de la Dimabel ese es el inventario que tenemos declarado, no se descubrió ninguna novedad, ninguna noticia, ese es el inventario, menos las cosas que se robaron los de la Senad, y gran parte del dinero en efectivo encontrado falta. De ahí, te podés dar cuenta que normalmente cuando hay un operativo se permite la participación de los abogados de la empresa, en este caso tanto en mi domicilio como en la oficina no se permitió que nuestros abogados estén presentes”, expresó a Telefuturo.
“Estas armas aparecieron en Brasil, país que inició un proceso de cooperación con Paraguay y la Fiscalía nos investigó a nosotros durante tres años. Durante estos tres años analizaron todas nuestras importaciones, todas nuestras ventas, todas nuestras contabilidad, nos analizaron de arriba a abajo y no encontraron ningún elemento de que cometimos ningún indicio. Esas 23 armas habían sido vendidas a casas comerciales y a un par de personas físicas, todo eso se demostró y, finalmente, el 29 de noviembre salió el archivamiento de la causa”, acotó.
“Me resulta llamativo porque esos bienes son bienes de una empresa que no se ha demostrado su culpabilidad. Acá no estamos hablando de armas que se le encuentra a un delincuente abatido en un enfrentamiento, estamos hablando de armas que estaban en un depósito legalmente habilitado que fueron legalmente importadas y que estaban listas para su venta legal. No es tráfico como quieren hacer ver, este es nuestro inventario, es nuestro stock que está en nuestra contabilidad. Si el ministro Riera quiere pagar el precio de esas armas no hay problema, se la vamos a vender”, prosiguió.
Por su parte, su esposa, la ex modelo Julieta Nardi dijo que es inocente y que está sufriendo mucho por esta situación alejada de sus hijos.
Operativo. El operativo Dakovo se realizó a principios de diciembre, con el objetivo de desmantelar una red dedicada al tráfico internacional de armas liderada por el argentino Diego Dirisio. Uno de los sitios allanados fue la firma International Auto Supply.
Las conversaciones que están en la imputación son falsas, llegaron al punto malicioso de inventar conversaciones por WhatsApp.
Tenemos todo declarado, no se descubrió ninguna novedad, salvo las armas y dinero que se robaron los de la Senad. Diego Dirisio. prófugo.