Movida por la curiosidad de tener una noción exacta de cómo es el cielo, los planetas, los cuerpos celestes y todo lo que implica el estudio de las ciencias astrales, Liz Johana García Rivas, de 16 años, participó del taller dictado por un experto argentino.
La adolescente, en compañía de su madre, describió emocionada todo lo que logró aprender mediante la experiencia de percibir con objetos 3D el Sistema Solar.
“Me sentí muy bien y feliz en el curso. Aprendí y descubrí muchas cosas tocando objetos”, manifestó.
Por su parte, Yenni Elisabeth Rivas de García, mamá de la joven, resaltó la realización de este tipo de talleres interactivos, donde recibieron una explicación y orientación amplia del Universo y sus pormenores. Explicó a Última Hora que se enteraron del evento en la escuela donde asiste Liz.
“Para mí fue una experiencia muy llamativa, yo también tuve la curiosidad de experimentar todo lo que mi hija siente”, resaltó.
Nota relacionada: Cómo es el cielo para una persona ciega
El taller inclusivo se llevó a cabo este jueves en Turista Róga, dependiente de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). El evento en el local sigue hasta las 18.00.
A su vez, para aquellos aficionados a la Astronomía, las charlas continúan de 19.00 a 21.00 en el salón García Lorca de la Manzana de la Rivera.
Por su parte, Sebastián Musso, director del Observatorio Astronómico de la ciudad de Mar del Plata, relató que inició el proyecto a partir de una experiencia con chicos no videntes. Ante la situación, buscó herramientas que posibiliten recrear todos los elementos para –de alguna forma– poder acercar el cielo a las personas que no pueden verlo.
“Pueden aprender el concepto mediante una sucesión de palabras, pero no lo aprendieron de verdad porque no lo entienden hasta que puedan tocarlo o acceder de alguna forma para que el conocimiento les sea propio”, acotó el profesional.
En el taller fueron utilizados sonidos reales de los objetos celestes y del murmullo de la Tierra, láminas en relieve, una maqueta del cosmos –según lo entendido por la teoría de la relatividad–, entre otros.