08 abr. 2025

Discapacidad visual: Un recorrido por el Universo a través de los sentidos

Lograr la inclusión de las personas con discapacidad visual en todos los ámbitos del aprendizaje es el objetivo de un taller que utiliza una serie de elementos didácticos para enseñar los detalles del amplio Universo que nos rodea.

curso de.JPG

El taller está dirigido a personas con discapacidad visual.

Walter Franco

Movida por la curiosidad de tener una noción exacta de cómo es el cielo, los planetas, los cuerpos celestes y todo lo que implica el estudio de las ciencias astrales, Liz Johana García Rivas, de 16 años, participó del taller dictado por un experto argentino.

La adolescente, en compañía de su madre, describió emocionada todo lo que logró aprender mediante la experiencia de percibir con objetos 3D el Sistema Solar.

“Me sentí muy bien y feliz en el curso. Aprendí y descubrí muchas cosas tocando objetos”, manifestó.

Por su parte, Yenni Elisabeth Rivas de García, mamá de la joven, resaltó la realización de este tipo de talleres interactivos, donde recibieron una explicación y orientación amplia del Universo y sus pormenores. Explicó a Última Hora que se enteraron del evento en la escuela donde asiste Liz.

“Para mí fue una experiencia muy llamativa, yo también tuve la curiosidad de experimentar todo lo que mi hija siente”, resaltó.

Nota relacionada: Cómo es el cielo para una persona ciega

El taller inclusivo se llevó a cabo este jueves en Turista Róga, dependiente de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). El evento en el local sigue hasta las 18.00.

A su vez, para aquellos aficionados a la Astronomía, las charlas continúan de 19.00 a 21.00 en el salón García Lorca de la Manzana de la Rivera.

Por su parte, Sebastián Musso, director del Observatorio Astronómico de la ciudad de Mar del Plata, relató que inició el proyecto a partir de una experiencia con chicos no videntes. Ante la situación, buscó herramientas que posibiliten recrear todos los elementos para –de alguna forma– poder acercar el cielo a las personas que no pueden verlo.

“Pueden aprender el concepto mediante una sucesión de palabras, pero no lo aprendieron de verdad porque no lo entienden hasta que puedan tocarlo o acceder de alguna forma para que el conocimiento les sea propio”, acotó el profesional.

En el taller fueron utilizados sonidos reales de los objetos celestes y del murmullo de la Tierra, láminas en relieve, una maqueta del cosmos –según lo entendido por la teoría de la relatividad–, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.