12 abr. 2025

Discriminar a los extranjeros cuesta en España 17.000 millones de euros, según un informe

Un estudio encargado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sitúa en 17.000 millones de euros (USD 17.850 millones) el coste económico de la discriminación laboral y educativa de la población extranjera en España, un 1,3% del Producto Interior Bruto nacional.

Madrid.jpeg

El estudio subraya que las desigualdades en el acceso, permanencia y remuneración en el mercado laboral afectan de manera significativa a la población extranjera.

Foto: ÚH.

El informe Análisis del impacto económico de la discriminación y la desigualdad entre la población autóctona y la extranjera residente en España, publicado este lunes, se apoya en datos de 2022 y, principalmente, en el cálculo de los salarios que estas personas dejan de percibir por la discriminación.

La discriminación laboral afecta más a las mujeres

El estudio, realizado por los profesores de la Universidad Autónoma de Madrid Ramón Mahía y Eva Medina y cofinanciado por la Unión Europea, subraya que las desigualdades en el acceso, permanencia y remuneración en el mercado laboral afectan de manera significativa a la población extranjera, especialmente a las mujeres, con un coste de 12.300 millones de euros (USD 12.915 millones).

La tasa de desempleo de los extranjeros es del 18,2%, frente al 11,6% de la población autóctona, lo que supone una pérdida de 5.100 millones de euros (USD 5.355 millones).

Además, a pesar de que la tasa de actividad entre extranjeros es más alta (71%) que la de los nativos (56%), hay importantes diferencias de participación laboral de las mujeres extranjeras. Ellas tienen un 2,3% menos de probabilidad de emplearse, una brecha que representa una pérdida de unos 1.200 millones de euros anuales ( USD 1.260 millones).

Otra forma de discriminación laboral que señala el informe es la sobrecualificación: Un 15% de los trabajadores extranjeros con estudios superiores y un número considerable de aquellos con secundarios están ocupados en trabajos que requieren menor nivel de formación.

Sobre la discriminación salarial, las diferencias de sueldos entre la población extranjera y la autóctona alcanzan de media los 500 euros mensuales (525 dólares).

Peor rendimiento educativo y más acoso escolar

En la educación, también se observan profundas desigualdades que afectan a la población extranjera desde edades tempranas y limitan sus oportunidades futuras.

La tasa de escolarización de los extranjeros, según el informe, es un 17% inferior a la de los autóctonos: Más de 222.000 jóvenes no acceden al sistema educativo en igualdad de condiciones, lo que tiene implicaciones directas en su desarrollo y capacidad de contribuir a la economía española.

Además, los estudiantes de otros países enfrentan mayores tasas de repetición de curso, un peor rendimiento académico y mayor exposición al acoso escolar.

La población extranjera tiene menos probabilidades de acceder a estudios superiores, lo que supone una pérdida de ingresos a largo plazo que, según el informe, se cuantifica en 4.800 millones de euros al año (USD 5.040 millones).

Según datos ministeriales, 2,9 millones de trabajadores de otros países cotizan a la Seguridad Social española, el 13,6% del total, dos puntos más que en 2022, y los autónomos extranjeros ya suponen el 16%.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La cifra de fallecidos en la discoteca Jet Set en Santo Domingo asciende a 218 y a 189 las personas rescatadas con vida tras el derrumbe del techo del local en la madrugada del pasado martes, informaron este jueves las autoridades dominicanas.
La Policía Federal de Brasil desplegó este jueves un operativo denominado Piratas de BR, con el objetivo de desmantelar una red criminal dedicada al robo de mercaderías adquiridas del Paraguay, sea de manera legal o de contrabando.
La enviada especial de Naciones Unidas para Birmania (Myanmar), Julie Bishop, dijo este jueves que la cifra de muertos en el país “seguirá subiendo” tras el devastador terremoto registrado el 28 de marzo que deja al menos 3.649 fallecidos, según la junta militar que detenta el poder desde el golpe de febrero de 2021.
La reciente tendencia en redes sociales de transformar fotografías al estilo de Studio Ghibli capturó la atención de millones de usuarios en todo el mundo. Estas imágenes permitieron a las personas reimaginar sus recuerdos y momentos cotidianos con la magia del famoso estudio de animación japonés.
Las fuerzas rusas tomaron otra localidad en Sumi, la tercera en esa región en menos de un mes, según informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte de guerra diario.
El economista español Pau S. Pujolas, cuya investigación fue citada por la Casa Blanca como una de las referencias para justificar su modelo de guerra arancelaria, asegura que su trabajo era una advertencia para que “no ocurriera lo que está pasando”.