24 abr. 2025

Discurso del titular del MIC genera esperanza en aceiteras

30421101

Sandra Noguera

La industria aceitera nacional destacó el compromiso del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con el sector, tras el discurso del ministro Javier Giménez durante el cierre de año de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Giménez habló de la necesidad de implementar políticas públicas que garanticen condiciones equitativas para la industria aceitera, en un contexto de alta competencia regional por la materia prima.

La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), gremio liderado por Sandra Noguera, respaldó el mensaje y enfatizó en la necesidad de fomentar la industrialización local para combatir la alta capacidad ociosa del sector, que cerrará el año con un 40%. A través de un texto dirigido a la prensa, Cappro afirmó que les “da una luz de esperanza” y celebró también las expresiones de Daniel Prieto, titular de la Federación de la Producción, Industria, Comercio y Servicios (Feprinco) y de la ARP, en ese mismo contexto. “Podría ser una señal de que el Gobierno está interpretando la necesidad de una industria aceitera nacional fortalecida. Es parte de establecer reglas de juego espejo en relación a otros países. Esto también hace a la soberanía de un país”, apuntó el gremio.

Más contenido de esta sección
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.
Un informe de la Appec refleja que el precio del ganado pagado al productor aumentó 6,8% en un año. En contrapartida, el margen bruto industrial se incrementó en 24% en el mismo periodo.
La binacional reconoció que la mayor parte de los recursos de la entidad están depositados en Brasil, y se cuestiona que si hubieran estado en Paraguay hubieran generado mayor rentabilidad.