Yeruti Acosta es una diseñadora paraguaya que se dedica al rubro de la moda desde hace 22 años. Oriunda de la ciudad de Villarrica, la modista se encargó de diseñar el impresionante traje alegórico que lució Nadia Ferreira en la preliminar del certamen 70ª edición de Miss Universo y que dejó con la boca abierta a muchos en todo el mundo.
Según cuenta, su inicio no fue nada fácil, por residir en el interior del país.
Es por ello que se armó de valor y con una maleta cargada de sueños partió rumbo a la capital del país. “Las posibilidades de estudiar eran pocas porque este tipo de carrera no había en mi ciudad (Villarrica), tanto así que tuve que mudarme a Asunción para poder recibirme”, recuerda.
Entre hilos, telas y bocetos, la guaireña tuvo su primer encuentro con la máquina de coser a los 13 años, tras dos años de práctica; a los 15 años montó un taller en su casa y creó sus primeros diseños.
Yeruti recordó que siempre confió que sus diseños se hicieran conocidos. “Sabía que tenía que esforzarme muchísimo para lograrlo, y me tomó bastante tiempo”, comenta la diseñadora.
Mainumby. En el certamen más importante del mundo, la Miss Universo Paraguay Nadia Ferreira lució una creación de Yeruti Acosta. El vestido fue muy elogiado en las redes sociales y un punto que se destacó entre los comentarios es que no se haya utilizado plumas en la elaboración del vestido para representar a un ave.
En ese entonces la diseñadora explicó sobre este punto. Junto con su compueblana se enfocaron en transmitir un mensaje sobre el medio ambiente. Es por ello que utilizó telas desmechadas, que fueron recicladas de diferentes tipos de gasas, de modo que resultara liviana.
En el vestido se utilizaron artesanías hechas en Itauguá (Central), Yataity (Guairá) y Pilar (Ñeembucú). Estas fueron pintadas para que estuvieran a tono con los colores utilizados en la capa.
Yeruti Acosta expresó que ella y todo el equipo que trabajó en el vestido de Nadia sintió una gran emoción en ese momento.
Se puede destacar sobre el traje alegórico que el mismo contó con una decena de artesanas nacionales: Margarita Isasa, Mirna Ferreira, Victoria Manrique, Adelante Giménez, Celsa Pasott, Larissa Bruno, Gloria Cantero, Clara Roa, Margareth Roa y María Victoria Coronel, además de varios colaboradores.
También refirió que se sintió orgullosa al ser elegida para ser la creadora de ese imponente vestido entre tanto talento paraguayo.
“Fue una responsabilidad muy grande para mí. Todavía no paro de emocionarme por la aceptación que tuvo ese traje”, menciona.
Cabe destacar que Mainumby (traje alegórico) no fue el único diseño que realizó para el certamen, sino también hizo otros cuatro. Uno muy destacado fue un vestido azul, que es una reconstrucción de tejido hecha por mujeres vulnerables y en condición de reinserción social.
Por otra parte, se puede mencionar que Yeruti forma parte del programa Cimentando Sueños de la oficina de la Primera Dama, con la Organización Internacional Ítalo Latinoamericana (IILA), que es en apoyo y empoderamiento a las mujeres artesanas paraguayas de la cadena de moda-textil y confecciones.
Razón Social. Además, durante la pandemia, ante la problemática que el mundo entero estuvo atravesando a causa del Covid-19, y con la falta insumos de protección para el personal médico en ese momento, la diseñadora decidió iniciar el trabajo de confeccionar chombas para donar a “los héroes de blanco”.
Para el futuro. La diseñadora refiere que tiene muchos proyectos en puerta y destaca que siempre desea trabajar con la artesanía nacional.
“Mi papá siempre me decía esta frase ‘hazte de fama y acuestate a dormir’ todavía sigo trabajando para que ese dicho tenga su real sentido en mi vida, y ese es el mensaje que doy dedicación, perseverancia, disciplina, y por sobre todo ponerle mucho amor al trabajo”, culmina.