08 feb. 2025

Diseñan un tipo de maíz capaz de hacer frente a climas futuros

Un equipo de investigadores ha descubierto que puede aumentar la productividad del maíz dirigiéndose a la enzima encargada de capturar el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, según publicó este lunes la revista científica Nature.

maiz.jpg

Investigadores han descubierto que puede aumentar la productividad del maíz.

pixabay.com.

Los responsables del estudio, del Centro de Excelencia ARC para la fotosíntesis traslacional de la Universidad Nacional Australiana (ANU), desarrolló un maíz transgénico diseñado para producir más Rubisco, la enzima principal que se encarga de la fotosíntesis.

El resultado, según explicó el investigador principal Robert Sharwood, fue “una planta con fotosíntesis mejorada y, por tanto, con mayor crecimiento, lo que podría aumentar la tolerancia a condiciones de crecimiento extremas”.

Para Sharwood y sus colegas “existe una necesidad urgente” de ofrecer nuevas especies de cultivos de alto rendimiento y altamente adaptadas, “antes de que los cultivos se vean afectados por las condiciones del cambio climático”.

“Estas condiciones aumentarán las amenazas contra la seguridad alimentaria mundial y la única forma de prepararse para ellas son colaboraciones internacionales de investigación”, agregó.

Lea más: OMM pronostica que este año se dará un fenómeno débil de El Niño

Tal y como explica el estudio, el maíz es un alimento básico para miles de millones de personas en todo el mundo, con una cantidad cultivada que supera a la del arroz o el trigo.

El maíz es un tipo de planta C4, una modalidad de fotosíntesis para capturar el dióxido de carbono de la atmósfera que es más eficiente que la C3, que utilizan el arroz o el trigo.

Las plantas C4 incluyen algunos de los cultivos de alimentos, piensos y biocombustibles más importantes del mundo, que representan entre el 20% y el 25% de la productividad terrestre del planeta.

Más detalles: Un calentamiento global mermó la capa de hielo de Antártida en el Pleistoceno

Estas plantas están especialmente adaptadas para prosperar en ambientes cálidos y secos, como los que se espera que sean más frecuentes en las próximas décadas.

Así, los investigadores señalaron que su estudio resulta “muy emocionante” porque muestra que existe margen de mejora productiva “incluso en las especies tipo C4"

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.