01 abr. 2025

Disidencia colorada acepta rekutu de Latorre para presidir Diputados

El diputado Daniel Centurión conversó sobre el futuro de la mesa directiva en Diputados y afirmó que aceptan que Raúl Latorre presida de nuevo la Cámara Baja para el próximo periodo 2024-2025.

Raúl Latorre.jpg

El diputado Daniel Centurión conversó sobre el futuro de la mesa directiva en Diputados

Foto: Twitter Diputados

El parlamentario colorado Daniel Centurión (Fuerza Republicana- ANR) dijo a radio Monumental 1080 AM que su bancada acepta que Raúl Latorre siga como presidente de la Cámara de Diputados para el siguiente periodo.

“Surge que se repita la misma mesa directiva del primer año incluidos los espacios extrapoder y las comisiones”, expresó.

En ese sentido, dijo que quedaría nuevamente confirmado Edgar Olmedo como miembro del Concejo de la Magistratura (CM).

Puede leer: Disidencia reclama compromiso de Peña por presidencia del Congreso

Mientras que la Comisión de Asuntos Constitucionales, una de las comisiones más importantes de la Cámara Baja, para Roberto González.

Igualmente, recordó que esta decisión se tomó luego de varias conversaciones con Latorre y con el propio vicepresidente de la República, Pedro Alliana.

Ambos argumentaron que el escenario político cambió bastante desde el primer periodo parlamentario, cuando se había acordado una alternancia con la disidencia.

Siga leyendo: En era Latorre, la Cámara metió a unos 300 funcionarios sin concurso

Siguió indicando que reivindicaban el acuerdo que lograron de que el primer año le correspondería al oficialismo y el segundo se daría una alternancia con la disidencia.

Sin embargo, admitió que ese acuerdo ya no tenía validez, ya que de los 17 diputados de su bancada, 11 fueron al cartismo y quedaron seis.

Más contenido de esta sección
El primer día del cuarto mes del 2025 se presenta fresco, lluvioso y con viento del sur, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visita Paraguay este martes y participará en un conversatorio en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.
La comunidad educativa de la Escuela San Miguel de Tacuatí Poty tomó la decisión de unir esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar, ante la falta de mobiliario escolares y a modo de evitar la burocracia de las instituciones públicas.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.