07 abr. 2025

Disminución de aves amenaza expansión de plantas, aseveran

guacamayo azul

Una pareja de guacamayo azul en un refugio de Luque.

Foto: Archivo ÚH.

Un total de 165 especies de aves se encuentran bajo alguna categoría de amenaza en Paraguay, según la nueva lista emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). La transformación del hábitat y el comercio ilegal son las principales amenazas, según refieren desde el ente.

En la nómina, actualizada luego de 13 años, figura que de existir 46 tipos de pájaros en peligro de extinción, ahora son 66 y de 62 grupos identificados en amenaza pasaron a 99.

Las especies como el taguato ruvicha –también conocida como águila harpía– y el pato serrucho desaparecieron del país, explica el ingeniero agrónomo Luis Recalde, quien participó, junto con otras organizaciones, en la actualización de la lista.

5110087-Mediano-1293447324_embed

FUNCIONES. Cada especie cumple un papel clave para el equilibrio del ecosistema, indica Nora Neris, directora de Vida Silvestre del Mades.

Algunas son polinizadoras o dispersoras de semillas, por lo que ayudan al mantenimiento de bosques. La presencia de roedores y enfermedades que estos provocan también pueden aumentar ante la disminución de aves rapaces que se alimentan de este tipo de animales.

“La pérdida de estos grupos provoca un empobrecimiento del funcionamiento del ecosistema. El suelo cada vez es menos fértil y genera un impacto en lo económico y social del país”, afirma Neris.

Los papagayos o loros en general –cita como ejemplo– son dispersores de semillas por lo que al disminuir la cantidad de población, las plantas dependientes de la especies se ven impedidas en su expansión, como las frutales comestibles.

CATEGORÍAS. En peligro de extinción, entre otros parámetros, es considerada cuando la especie presenta menos de 200 individuos, según la funcionaria. Los grupos catalogados en amenaza son aquellos con un total de entre 500 y 2.000 individuos.

Aunque en la resolución oficial finalmente solo figuran las dos categorías citadas, durante el estudio se tuvieron en cuenta otras más específicas, tales como casi amenazado, vulnerable, en peligro, peligro crítico y extinto. Esto considerando los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UINC), comenta el ingeniero Recalde.

Más contenido de esta sección
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.