05 may. 2025

Disminuir consumo de carnes rojas baja 22% riesgo de enfermedades

Reducir a la mitad el consumo de carnes rojas y alimentos con azúcares añadidos podría evitar hasta en 22,4% la carga global de enfermedades en la población adulta en el mundo, destacó este martes un informe dado a conocer en México.

CARNE ROJA.jpg

Se deberá duplicar el consumo mundial de frutas, vegetales, frutos secos y legumbres, y reducir en más de 50% la ingesta de carne roja y azúcares añadidos.

Foto: .elespectador.com.

El documento Dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles, presentado por la Comisión EAT-Lancet, detalló que con este cambio de alimentación se podría prevenir entre el 19 y el 24% de las muertes de la población adulta.

La Comisión EAT-Lancet está integrada por 37 científicos líderes de 16 países especializados en diversas disciplinas como salud, agricultura, ciencias políticas y medioambiente.

De acuerdo con el documento, de aquí a 2050 se requerirán grandes cambios en los alimentos, pues se deberá duplicar el consumo mundial de frutas, vegetales, frutos secos y legumbres, y reducir en más de 50% la ingesta de carne roja y azúcares añadidos.

Las propuestas para lograr un cambio en el sistema alimentario van desde la producción hasta el consumo final.

Nota relacionada: Carnes rojas aumentan riesgo de infarto

También se insiste en la necesidad de adoptar dietas consistentes mayormente en granos enteros, nueces, verduras y frutas, grasas insaturadas, reducir el consumo alimentos de origen animal, granos refinados y alimentos procesados.

Tener una dieta rica en vegetales y con menos alimentos de origen animal proporciona una buena salud y beneficia al medioambiente.

Sin embargo, en las poblaciones donde se presentan significativos índices de desnutrición, se recomendó continuar con el consumo de alimentos de origen animal.

De acuerdo con la Comisión EAT-Lancet, los alimentos no saludables son la principal causa de enfermedad en todo el mundo y la desnutrición es un problema que persiste.

Según el documento, cerca de 1.000 millones de habitantes en el mundo carecen de alimentos suficientes y muchos consumen una dieta poco saludable.

Esto contribuye “a la creciente carga de enfermedades no transmisibles, como diabetes y muertes prematuras por estos padecimientos”, dicta el estudio.

El organismo internacional advirtió que, de no pasar a la acción, se corre el riesgo de incumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París.

Destacó que los niños heredarán un planeta severamente degradado ambientalmente donde, además, una buena parte de la población sufrirá cada vez más de desnutrición y enfermedades prevenibles.

Para hacer frente a este problema, la Comisión EAT-Lancet reunió a especialistas de diversas disciplinas para desarrollar objetivos mundiales que favorezcan la creación de dietas saludables y una producción sostenible de alimentos.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.