09 abr. 2025

Disminuye cantidad de pacientes que ingresan a Terapia por Covid-19

La directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias del Ministerio de Salud Pública, Leticia Pintos, informó este jueves que la cantidad de pacientes que ingresan a Terapia Intensiva por Covid-19 está disminuyendo durante los últimos días.

6.jpg

Unidad de Terapia Intensiva en centros privados va subiendo su nivel de ocupación.

Foto: Archivo UH.

A nivel país, la ocupación de camas de Terapia por Covid-19 llega al 83%, pero existe una tendencia a la disminución, según indicó la directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias del Ministerio de Salud Pública, Leticia Pintos.

“Hay una tendencia a mantener un nivel que va disminuyendo, todavía hay mucho movimiento en las terapias. Por el momento tenemos altas y también hay personas que fallecieron y así se va desocupando”, expresó la directora a Monumental 1080 AM.

Pese a que existe una tendencia a la baja de pacientes por cuadros de Covid-19, la ocupación de terapias por otras enfermedades se mantiene en un 98%.

Lea más: Hay un respiro en ocupación de camas y piden no bajar guardia

“Tenemos muchos cuadros de ACV o derrames cerebrales, también muchos casos de diabéticos descompensados o de gente que se opera de cirugías graves y requieren de cuidados intensivos”, agregó la funcionaria.

Con la apertura de la frontera y la reactivación económica de otros sectores, Pintos apeló a que la ciudadanía mantenga estrictamente los cuidados y protocolos sanitarios, de manera a evitar contagios y el ingreso a Terapia Intensiva.

“Si esto se mantiene con la apertura general, creo que podría mejorar, siempre y cuando nos cuidemos todos”, mencionó.

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) es uno de los centros de referencia en la lucha contra el Covid-19 y siempre está al tope de la ocupación de camas debido a que la gente prefiere hacer consultas ahí.

Hasta el momento, 12 pacientes con la enfermedad pandémica ingresaron al sistema de salud privado mediante el convenio con Salud Pública que permite derivar pacientes en caso de faltas de Terapia en el sector público.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).