01 may. 2025

Disminuyen reportes ante la Seprelad

Los reportes de operaciones sospechosas (ROS) recibidos por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) durante el primer semestre de 2020 llegaron a un total de 5.811, lo cual marca una reducción de 43% con relación a lo acumulado en el mismo lapso de 2019.

Carmen Pereira, director general de Análisis Financiero y Estratégico de la Seprelad, comentó en una entrevista concedida a Última Hora que esta caída guarda relación con dos factores principales: la implementación de la Resolución 70/19, la cual impuso más obligaciones previas a la acción de reporte de los sujetos obligados, y la menor la actividad económica general observada en el marco de la pandemia por Covid-19.

CAPACITACIÓN. Pese los números negativos en sectores como bancos, casas de cambio, cooperativas y financieras, resalta que hubo un incremento significativo de los ROS en segmentos como compañías de seguros (124%) y remesadoras (450%), conforme a las estadísticas oficiales.

Pereira refirió que en ambos casos se debe considerar que hubo una mayor capacitación sobre las consideradas como operaciones sospechosas, lo cual se traduce en los registros. “Ellos actualmente están muy bien con el cumplimiento de las normas de lavado y eso se refleja en la reportería”, dijo.


LA CIFRA
5.811
reportes de operaciones sospechosas hubo hasta junio de 2020, la mayoría a través de los bancos, según la Seprelad.