09 abr. 2025

Disney apuesta por nuevo planeta para sorprender a seguidores de Star Wars en parques de EEUU

Cuando la galaxia de Star Wars cobre vida en los parques temáticos de Walt Disney Co’s en Estados Unidos más tarde este año, sus seguidores no ingresarán a los paisajes icónicos de Hoth o Tatooine.

star wars parque.jpg

Las seis hectáreas de Star Wars con secciones de la Galaxia Edge de los dos parques temáticos estarán ambientados en Batuu.

Foto: Reuters

Las seis hectáreas de Star Wars con secciones de la Galaxia Edge de los dos parques temáticos estarán ambientados en Batuu, un remoto planeta fronterizo nunca visto en la pantalla.

Las expectativas son elevadas entre generaciones de amantes de la saga, muchos de los cuales han esperado 40 años desde la película original de 1977 para visitar una versión del mundo real de la galaxia muy, muy lejana. Disney describe la Galaxia Edge como su expansión de parques más ambiciosa de la historia.

Los diseñadores de los parques temáticos dijeron que debatieron mucho sobre si replicar una locación conocida de las películas, como el desierto donde está la casa de Luke Skywalker en Tatooine o el planeta helado de Hoth.

Nota relacionada: ¿Se agota la estrella de Star Wars?

El equipo consultó a la división de Lucasfilm y optó por construir un planeta que había sido mencionado en las películas y libros de Star Wars, pero aún no era familiar para los fans.

El objetivo era hacer que los visitantes sintieran que estaban en el mundo de Star Wars, pero que pudieran tener una nueva experiencia en la que tuvieran un rol, dijo Chris Beatty, director ejecutivo creativo de Walt Disney Imagineering.

Los diseñadores decidieron “avanzar hacia el futuro”, dijo Beatty a periodistas, “pero dejar una puerta abierta al pasado”.

“Hay mucho riesgo y mucha presión para cumplir con los sueños y la imaginación de la gente, pero eso es lo que hacemos como ingenieros creativos”, agregó.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.