06 may. 2025

Disney cerrará canales de tevé paga en Latinoamérica

Disney Company se despide de la tevé paga en Latinoamérica para dar más impulso a Disney+, la plataforma de streaming se encuentra entre las favoritas en la región.

Canales de TV paga.png

Disney cerrará sus canales de televisión en América Latina y Brasil.

Foto: TycPimes

The Walt Disney Company anunció que al terminar el primer trimestre del año eliminará de las empresas de tevé paga sus canales de televisión en América Latina y Brasil.

“La compañía ha tomado la decisión de cerrar los canales Nat Geo Wild, Nat Geo Kids, Disney XD, FXM y Star Life en toda América Latina y, en Brasil; también descontinuar Disney Junior y rebrandear Star Life a Cinecanal, a finales de marzo del 2022″, refirió Disney al medio internacional Xataca.

Esta medida es parte de una estrategia de consolidación en el mercado y dar más impulso a Disney+, una de las plataforma de streaming favoritas en la región.

“El motivo fue adaptarnos al nuevo contexto derivado de la convergencia de los negocios que opera la compañía, y a fin de ser más ágiles para responder al panorama cambiante y posicionarnos mejor para el futuro”, sostuvo el directivo de The Walt Disney Company, Bob Chapek.

Estas acciones se suman a otras medidas iniciadas hace tiempo. El movimiento de cara a esta estrategia comenzó ya en el 2020 en Europa, cuando Disney cerró una treintena de canales internacionales y que continuó en el 2021 con un centenar de canales, según señala la publicación.

Según Chapek, todo forma parte de la estrategia de reorientar los contenidos por completo a fórmulas directas al consumidor y favorecer el streaming y el VOD (Video On Demand, por sus siglas en inglés, o video bajo demanda) antes que los canales tradicionales.

Disney+ llegó a Latinoamérica hace poco más de dos años, el 12 de noviembre de 2019, y logró tener un gran número de suscriptores. Al cierre del cuarto trimestre del 2021 se registraron 118.1 millones de suscriptores a nivel mundial, cifra que representó un incremento de 60% en comparación con el año anterior (2020), según los reportes de la empresa.

Más contenido de esta sección
La cantante argentina María Becerra fue internada y operada de urgencia en la madrugada del martes en la clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, por un “abdomen agudo con shock hipovolémico”, según informaron medios locales.
Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2,7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas para los conciertos de regreso del grupo, según el banco Lloyds.
Al menos 200 estudiantes de música de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay), fueron afectados por el repentino cierre de la escuela a cargo de esa institución. Los afectados se reunirán este jueves con los directivos, a las 14:00, en su local.
El sello discográfico nacional especializado en jazz y música instrumental, Polka Blue, marcará presencia en el Jazzahead!, de Alemania, la feria y festival internacional del género musical más influyente del mundo.
El guitarrista Carlos Santana sufrió un episodio de deshidratación que requirió hospitalización. A raíz de su estado, uno de sus conciertos tuvo que ser pospuesto. Allegados afirmaron que se encuentra en buen estado.
La Mesa Memoria Histórica, plataforma de organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos en Paraguay, invita para este jueves a las 19:30, en el Museo de las Memorias, al estreno del documental de Norita Cortiñas sobre la búsqueda de su hijo desaparecido por la dictadura en Argentina, en el marco de la resistencia de las Madres de Plaza de Mayo.