18 abr. 2025

Disney: De empresa familiar a imperio

disney.jpg

Disney retirará sus películas de Netflix y lanzará dos servicios de streaming. Foto: chvnoticias.

De un pequeño estudio familiar de animación para niños a un multimillonario conglomerado mediático internacional: Disney cumple 100 años repartiendo magia a los más pequeños y asentada, según algunos expertos, como la “empresa de creaciones culturales más influyente del mundo”.

Su dilatada historia se remonta al 16 de octubre de 1923, cuando Walt Disney y su hermano Roy O. Disney fundan The Disney Brothers para continuar produciendo la serie animada Alice Comedies.

Hasta que en 1928 los hermanos Disney apuestan por un personaje con forma de ratón que cambiaría el destino de sus vidas y se colaría de lleno en la infancia de varias generaciones. Primero bautizado como Mortimer, y más tarde como Mickey Mouse, el travieso animal protagonizaría la cinta Steambot Willie (1928), la primera caricatura sonora posproducida.

“Walt Disney siempre quiso ir más allá de términos de calidad. Creo que desde entonces, y hasta hoy, son innumerables los constantes ejemplos de grandes historias, innovación e increíble ingenio”, afirmó Kevin Kern, uno de los archiveros que trabajan hoy en la renombrada como The Walt Disney Company.

Gran impacto. El reconocimiento del público al ratón hizo que Walt (Chicago, 1901) estrenara en 1937 Snow White and the Seven Dwarfs (Blancanieves y los Siete Enanitos, en español) –el primer filme animado de su repertorio–, que les permitió ingresar 1,5 millones de dólares, diez veces lo que habían invertido.

Fue tal su impacto en las arcas del estudio que la ganancias se destinaron a la construcción de su nuevo campamento base en la ciudad de Burbank, donde se mudaron en 1940 para avanzar en otros títulos que tampoco pasaron desapercibidos: Pinocchio (1940), Dumbo (1941) y Bambi (1942).

Sin embargo, los efectos colaterales de la Segunda Guerra Mundial y la fiebre anticomunista en Estados Unidos hicieron que la empresa se tambaleara con diversos lanzamientos cancelados e incluso una huelga sindical de 300 de los 800 animadores con los que Disney contaba en 1941.

La animación instrumentalizada para la causa bélica. Así fue el desarrollo de Disney durante unos años en los que la Marina de EEUU le pidió a Walt que creara películas propagandísticas, como Victory Through Air Power, a cambio de un contrato que se cerró por 90.000 dólares y evidenció su poder para moldear mentes.

“Creo que se trata de la empresa cultural más influyente con respecto a los valores estadounidenses e intereses de este país que ha habido en toda la historia”, opinó Robert J. Thompson, profesor de la Universidad de Siracusa (EEUU) y fundador del Centro Bleier para la Televisión, a EFE.

El final de la contienda allá por 1945 trajo consigo nuevas cintas como Treasure Island (1950) o Cinderella (1950).

Conglomerado. Para entonces la televisión se presentaba ya como un formato idóneo donde emitir algunas de las obras de Disney o cápsulas publicitarias que la compañía utilizó en las cadenas ABC, NBC o CBS para promocionar su primer parque temático Disneyland, ubicado en Anaheim (California), que abrió sus puertas el 17 de julio de 1955.

El estudio de los hermanos Disney comenzaba cada vez más a parecerse a un conglomerado de medios con diferentes perspectivas empresariales que abarcaban el cine, la televisión y los lugares recreativos.

Sin embargo, un cáncer de pulmón acabaría en 1966 con la vida de Walt, de 65 años, y con la de su hermano Roy tan solo un lustro después debido a una hemorragia cerebral.

La empresa pasó a estar encabezada por diferentes personalidades que habían ocupado cargos de alta responsabilidad durante la administración de los hermanos Disney y consiguieron hacer que la popularmente conocida como “Casa del Ratón” preservara sus valores y continuara creciendo. EFE

The Walt Disney Company:100 años de expansión

La compañía que nació en 1923 celebra su centenario, tras lograr muchos éxitos en sus proyectos.

EFE

Más contenido de esta sección
La noche del Jueves Santo se tiñó de emotividad, reflexión y calidez familiar en la plaza de la Libertad, de Presidente Franco, Alto Paraná, donde vecinos y visitantes se congregaron para vivir una experiencia única: Cine al aire libre en comunidad.
Karla Sofía Gascón, la actriz de Emilia Pérez, coprotagonizará el thriller psicológico The Life Lift con el actor Vincent Gallo, en lo que será su primer proyecto tras la controversia que estalló en enero por tuits ofensivos que publicó hace años, según informa la revista Variety.
La gala denominada Ritmos del Paraguay, tendrá lugar los días sábado 26 y domingo 27 de abril, a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, para celebrar los 60 años de la Escuela Municipal de Danzas del Instituto Municipal de Arte. El show recorrerá coreografías que honran los ritmos, colores y tradiciones del Paraguay.
Música, cine en casa y artes plásticas son algunas opciones para disfrutar en familia o individualmente, para llamarse a la reflexión a través del arte en esta Semana Santa. Aquí algunas sugerencias.
El rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, solicitó este miércoles aplazar dos meses el juicio federal que enfrenta en Nueva York por delitos de crimen organizado, tráfico sexual y trata, que está previsto que comience en mayo.
LIV.ERA es la propuesta internacional que combina danza contemporánea y música en vivo y se estrena en Corrientes, Argentina, con la participación de los músicos paraguayos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura este sábado y domingo. En tanto que, otros integrantes de la misma agrupación viajarán este domingo a Estados Unidos para cumplir varias presentaciones.