10 feb. 2025

Disney gana USD 10.000 millones en últimos 9 meses, un 2,68% menos

El conglomerado The Walt Disney Company ganó USD 10.000 millones en los nueve primeros meses de su año fiscal 2019, un 2,68% menos interanual, afectado por la adquisición de los estudios 21st Century Fox.

Disney.jpg

Los datos fueron peores de lo estimado por los inversores, por lo que los títulos de Disney cayeron en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street.

Foto: iprofesional.com

Por lo que respecta a la facturación, en estos tres trimestres terminados el pasado junio, Disney ingresó un 11,8% más, USD 50.470 millones, frente a los USD 45.128 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.

En los resultados del tercer trimestre, a los que prestaban una mayor atención los analistas de Wall Street, los beneficios fueron mucho menores de los esperados por los inversores, pero la facturación se disparó.

Entre abril y junio de este año, Disney tuvo una ganancia atribuida un 40% inferior a la del mismo tramo del año pasado (USD 1.760 millones), mientras que facturó un 33% más (USD 20.245 millones).

Nota relacionada: El Rey León recauda más de USD 1.000 millones en todo el mundo

“Nuestros resultados del tercer trimestre reflejan nuestros esfuerzos para integrar efectivamente los activos de 21st Century Fox para potenciar y avanzar en nuestra transformación estratégica”, dijo en un comunicado el presidente y consejero delegado de la compañía, Robert Iger.

La facturación, sin embargo, contrasta con los resultados de la firma en taquilla, tal y como destacó Iger, quien felicitó a la división de cine de su compañía por alcanzar los USD 8.000 millones en venta de entradas en todo el mundo, “un nuevo récord en el sector” que atribuyó a las películas de Marvel, Pixar y Disney.

Iger señaló la “increíble popularidad de las marcas Disney”, lo que resulta un buen posicionamiento para el futuro lanzamiento de Disney+, la plataforma de contenidos de pago con la que quiere hacer frente a Netflix.

También puede leer: Will Smith rompe su propio récord de taquilla con Aladdín

Por divisiones, los mayores ingresos provinieron de las redes mediáticas (21% más), la de parques temáticos (7% más) y los estudios (33%), con un destacado aumento procedente de la rama de contenido directo al consumidor, cuyas cifras se quintuplicaron.

Las pérdidas en concepto de “eliminaciones” también se quintuplicaron, motivadas por la terminación de licencias de ABC Studios y de programas de 21st Century Fox Television, que fueron a parar a la plataforma Hulu, controlada en su mayor parte por Disney.

La adición de los canales FX y National Geographic impulsaron los ingresos de las redes de televisión por cable, así como el canal deportivo ESPN.

Lea más en: Toy Story 4: la historia que nunca defrauda

Las películas como Avengers: Endgame, Aladdin, Captain Marvel o Toy Story también explicaron las buenas cifras de la división de estudios cinematográficos.

Los datos fueron peores de lo estimado por los inversores, por lo que los títulos de Disney caían un 2,52% en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.