01 feb. 2025

Disponen de medidas de seguridad por obras sobre Mariscal López

30815022

Obras. La intervención abarca 6,3 kilómetros de la transitada avenida Mariscal López.

gentileza.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó ayer sobre la implementación de nuevas medidas de seguridad para proteger a los usuarios durante las obras de la avenida Mariscal López, en el Departamento Central.

Las medidas adoptadas sobre una de las avenidas más transitadas del Área Metropolitana incluyen la instalación de un sistema de protección, así como una grúa permanente para asistencia inmediata, una ambulancia en el sitio y señalización visible las 24 horas. Así como con números de emergencia que son exhibidos en los tramos intervenidos. Para consultas y emergencias, la contratista dispuso las líneas (0983) 326-730 y *55533.

Desvíos y asistencia. El MOPC informa que, en coordinación con las municipalidades afectadas y la empresa contratista Tecnoedil SA, se habilitaron 16,4 kilómetros de vías alternativas con señalización diurna y nocturna. La primera etapa de los trabajos comprende 500 metros entre el acceso a la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la ciclovía de San Lorenzo, con ajustes en los desvíos para facilitar el tránsito.

Además, para agilizar la circulación en puntos críticos, la Patrulla Caminera brinda asistencia en horarios picos, especialmente en el cruce de Mariscal López y Eugenio Garay. En la zona norte fueron habilitados 9.805 metros de desvíos en calles como Coronel Francisco Martínez, Francisco Bogarín y Paraguarí, mientras que en la zona sur se acondicionaron 6.960 metros en arterias como C. del Carmen, Convención y Jakaranda.

Los conductores que ingresen a Asunción desde San Lorenzo o Luque deberán utilizar la ruta alternativa que pasa por Eugenio A. Garay, continúa por Virgen del Rosario y retoma Mariscal López por la calle 5 de Septiembre.

Las obras de mejoramiento de la avenida Mariscal López, en un tramo de 6,3 km, requerirán de una inversión de más de G. 54.087 millones.

Más contenido de esta sección
La calificadora de riesgos Moody’s destacó el crecimiento sostenido del país y la diversificación económica. En tanto, advirtió que riesgos persisten con la dependencia al clima y la deuda pública.
Uno de los sectores más perjudicados con el incremento de los combustibles es el sector productivo, cuya cadena depende principalmente del producto. Advierten sobrecostos en toda la cadena.
La estatal Petropar se acopla hoy a la suba iniciada por el sector privado, aumentando en G. 300 todos sus combustibles. Transportistas no descartan movilizaciones para la próxima semana.
Aunque los gremios celebran la reciente resolución del BCP para apoyar a productores afectados por la sequía, siguen apuntando a nuevas herramientas económicas ante la crítica situación.
Una multinacional con marcada presencia en México llegó para evaluar la producción cárnica. Desde Paraguay, es visto como una señal más de la posible habilitación de la carne paraguaya.