17 feb. 2025

Dispositivos manipulados y un mensaje falso, lo que se sabe de las explosiones de bíperes en Líbano

Un cargamento nuevo de mensáfonos empleados por miembros del grupo chií libanés Hezbolá que fueron manipulados en origen antes de llegar al Líbano, además de un mensaje falso que detonó en remoto los aparatos son las hipótesis más plausibles de la cadena de explosiones que ayer provocó al menos nueve muertos en una operación atribuida a Israel, según informaron diversas fuentes.

Several injured in Lebanon in mass pager detonations, state news agency

Una ambulancia llega al Centro Médico de la Universidad Americana de Beirut (AUBMC), después de un incidente que involucró dispositivos inalámbricos de miembros de Hezbolá en Beirut, Líbano.

Foto: EFE

A falta de conocer los detalles exactos, incluido quién fue el autor de ese ataque cibernético que desde Líbano se atribuye a Israel, el ministro de Telecomunicaciones libanés, Johnny Corn, aseguró ayer que los dispositivos que explotaron formaban parte de un cargamento que llegó “recientemente” al Líbano y planteó que “a lo mejor se activó a distancia”, aunque no sabía aún cómo.

De hecho, indicó que, según las informaciones preliminares, “las baterías de los buscapersonas se calentaron”, por lo que incluso algunas personas tiraron esos aparatos antes de que explotaran.

Esto es lo que se sabe hasta ahora sobre esta inusual y sofisticada operación.

Lea más: Israel colocó explosivos en dispositivos taiwaneses vendidos a Hizbulá, según el NYT

¿Cómo podrían haber explotado?

Desde el ataque simultáneo, que hirió a miles de personas, incluido el embajador iraní en el Líbano, Mojtaba Amani, y que afectó a miembros de formación armada chií en Siria, han surgido numerosas hipótesis de cómo se podría haber producido este ataque.

La más plausible y que algunos expertos están apuntando, como el analista militar y político independiente Elijah J. Magnier, es que se colocó una trampa explosiva dentro de los dispositivos, los cuales “no se importaron directamente al Líbano, sino que se detuvieron en un país cercano durante tres meses, donde Israel implantó el explosivo”.

En lo que sería una sofisticada infiltración en la cadena de suministro de esos aparatos, Israel habría colocado los explosivos en ese lote de dispositivos, en total alrededor de unos 3.000, según afirmaron varios medios norteamericanos, incluido el The New York Times, siempre citando fuentes anónimas.

Dichos explosivos habrían sido implantados junto a la batería de cada uno de los mensáfonos, razón por la que hubo un sobrecalentamiento previo a la explosión, a lo que se añadió un mecanismo para detonarlos de forma remota.

Ese mecanismo era un mensaje falso, que supuestamente provenía de la cúpula de Hezbolá, y que al pinchar activaba los explosivos.

Antes de la detonación, de acuerdo a las fuentes, el dispositivo estaba programado para emitir un pitido durante varios segundos.

Este tipo de ataques a cadenas de suministros es una preocupación en el campo de la ciberseguridad por los potenciales hackeos que puede haber en las fases de desarrollo, aunque dichas acciones se limitan normalmente al software y no al hardware, ya que para esto último requiere haber accedido al dispositivo durante la cadena de montaje.

Nota relacionada: El bíper, un ancestro del teléfono móvil apreciado por su fiabilidad

Quién fabricó los dispositivos

Varios expertos informáticos consultados por EFE respaldaron la teoría de que, para que se produzcan esas explosiones, los aparatos tendrían que haber sido manipulados en origen o en destino, señalando que los fabricantes de los componentes de esos mensáfonos son los que deberían responder ante ello.

Y lo han hecho, ya que según el New York Times, Hezbolá encargó a la empresa taiwanesa Gold Apollo los aparatos.

Sin embargo, la compañía asiática negó en un comunicado haber fabricado esos dispositivos e indicó que la responsable de producirlos es una compañía denominada BAC, que tiene sede en Budapest.

Respecto al buscapersonas AR-924 que habría sido empleado en las explosiones, la empresa taiwanesa reiteró que se trata de un modelo “producido y vendido” por BAC.

“Nosotros solo proporcionamos la autorización de la marca registrada y no estamos involucrados en el diseño ni en la fabricación de este producto. Siempre nos adherimos a las regulaciones pertinentes y mantenemos una cooperación transparente y conforme con nuestros socios”, concluyó el comunicado.

Más sobre el tema: Hezbolá y Gobierno libanés acusan a Israel de la explosión masiva de bíperes

Por qué estos dispositivos

El grupo chií usa entre sus miembros esta clase de dispositivos como medio de comunicación para evitar ser geolocalizados por Israel, que habitualmente lleva a cabo asesinatos selectivos contra miembros de Hezbolá, entre otras facciones presentes en el Líbano y Siria.

Los mensáfonos, que se quedaron obsoletos con la llegada del teléfono móvil, son dispositivos inalámbricos de baja tecnología que básicamente reciben mensajes alfanuméricos y bidireccionales, con la capacidad de enviar y recibir mensajes cortos.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los principales líderes europeos se encuentran reunidos en París en una cumbre informal organizada de urgencia por el presidente francés, Emmanuel Macron, para diseñar su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania, ante la aceleración de contactos entre EEUU y Rusia sin contar con ellos.
La empresa KIP Protocol —vinculada a la criptomoneda que se valorizó tras la promoción del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus redes sociales y luego se desplomó— desmintió este lunes afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario con relación a la iniciativa.
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a. C.) e inicios del periodo de Primavera y Otoño (770-476 a. C.).
Las autoridades de Australia detuvieron a cuatro personas por el robo de cartas coleccionables de la serie de videojuegos Pokémon, Dragon Ball y de otras marcas por valor de unos USD 31.800, informó este lunes la Policía del estado de Victoria.
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.