20 jul. 2025

Distribuidoras de materiales se suman al reclamo por intereses

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción había reclamado por el impago de los intereses de la deuda que tenía el MOPC con las contratistas, que se acumularon entre los años 2020 y 2024.

30563324

Obra pública. El Puente Héroes del Chaco se construyó acumulando una gran deuda.

ARCHIVO

La Cámara de Distribuidores de Materiales de Construcción (Cadimaco) emitió ayer un comunicado en el que se solidariza con el reclamo de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) en relación con el impago de la deuda por intereses con las contratistas.
La Capaco acusó al Gobierno por la intención de desconocer USD 100 millones por los intereses de la deuda. El grueso del pasivo, aproximadamente USD 335 millones, fue pagado a principios de este año con la emisión de bonos soberanos. No obstante, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, explicó el fin de semana pasado que “personalmente” no desconoce la deuda del Gobierno con empresas constructoras, pero aseguró que están revisando en detalles el monto reclamado por las contratistas.

A su vez, la Cadimaco afirmó: “Nos vemos directamente afectados por la situación planteada por la Capaco y en consecuencia instamos a las autoridades a que se respeten y puedan ser cumplidos los acuerdos”. Los distribuidores de materiales de construcción subrayaron que se hacen eco del comunicado emitido por la Capaco el 27 de diciembre pasado. “En tal sentido queremos expresar nuestra solidaridad con la situación sumamente preocupante que actualmente atraviesa dicho gremio”, indicaron.

Ocurre que la Capaco explicó que el incumplimiento del Gobierno “generará obviamente un grave perjuicio para la estabilidad económica de la industria de la construcción, que es uno de los motores del crecimiento económico, y que se ha visto entre los más afectados por causa de atrasos en los compromisos de pagos del Estado en los últimos años”.

De hecho, el ingeniero Guillermo Mas, presidente de la Capaco, señaló que no quieren llegar a instancias judiciales, pero advirtió que si tienen que hacerlo para cobrar lo que les corresponde, lo harán. “No queremos llegar a eso, pero si tendríamos que hacer, lo haríamos”, expresó en charla con radio Monumental.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Pilar. La Cadimaco resaltó también que “la obra pública es, sin duda alguna, uno de los pilares de la economía de nuestro país y conlleva una ramificación importante de actores que participan de este rubro”. “Entre ellos nos encontramos los distribuidores de materiales de construcción, los cuales hemos apoyado ferviente e incansablemente el desarrollo y avance de la obra pública. Cabe destacar que proveer y acompañar la obra pública requiere de un enorme sacrificio financiero, que a veces ni siquiera es reconocido y en muchas ocasiones repercute de manera negativa en nuestros resultados. Nuestra cámara aglutina a una cantidad importante de empresas legalmente constituidas, proveedoras indirectamente de la obra pública que tiene un fuerte impacto positivo en la economía local, aportando empleo formal y crecimiento al país”, manifestaron en el mensaje.

Añadieron que, como reza el comunicado de la Capaco, “la previsibilidad y las reglas claras deben ser una bandera que lleve bien en alto el gobierno del Paraguay”. Finalmente, reconocieron que el grado de inversión logrado recientemente, “nos posiciona en un lugar inmejorable como país, sin duda al Paraguay lo construimos todos los paraguayos”.

100 millones de dólares es la deuda por intereses que se tiene con las constructoras del País, según la Capaco.

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.