Distrito Perseverancia contará con tiendas de moda, deportes, hogar, servicios y una amplia oferta gastronómica en calles peatonales arboladas, invitando a disfrutar de una vida cosmopolita llena de entretenimiento, lujo y naturaleza, donde las personas podrán vivir, trabajar y disfrutar en un ambiente completamente confortable, aseguran los responsables del proyecto, quienes indicaron que el predio de 70.000 m2 reunirá más de 150 propuestas comerciales.
Destacaron que en su sector gastronómico tendrá más de 25 conceptos entre restaurantes, bares y cafeterías de distintas cocinas del mundo, dispersos por la trama urbana, así como rooftops, coctelería de autor en speakeasies y el nuevo destino social y gastronómico que será Mercado Distrito, el primer food hall del país.
Los responsables del megaproyecto urbano explicaron que la ubicación y diseño del barrio abierto ofrece accesos fluidos y estratégicos desde las principales arterias de la ciudad, garantizando comodidad, accesibilidad y eficiencia para visitantes, residentes y trabajadores.
Además de la oferta gastronómica, Distrito Perseverancia contará con una tienda exclusiva de SAX en La Casona, una edificación inspirada en los estilos arquitectónicos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX en Asunción, en la que tendrán marcas de lujo como Valentino, Bottega Veneta, Ferragamo, Zegna, Versace, Golden Goose, entre otras.
Los desarrolladores remarcaron que el Distrito ofrecerá todos los servicios necesarios a sus residentes y visitantes, alineado con este nuevo estilo de vida que reúne diseño, wellness, moda, arte, servicios, gastronomía y entretenimiento. Por eso, contarán con gimnasios, estudios de yoga y el supermercado gourmet Casa Rica.
Además, destacan que el proyecto utiliza el concepto de naturaleza integrada, con la que busca conectar la vida cotidiana a un entorno urbano, vibrante y verde, con un riguroso trabajo en la selección de especies para la paleta vegetal que se habría basado en criterios de adaptabilidad al clima subtropical húmedo de Asunción, priorizando especies nativas y adaptadas para fomentar la biodiversidad local, como árboles de gran porte, arbustos ornamentales, plantas nativas resistentes, cubresuelos y gramíneas.
El proyecto comienza con un censo de todos los árboles presentes en la superficie, contabilizando más de 500 especies, de las cuales se conocen en detalle sus características, tipo, edad, circunferencia, estación del año en que florecen y tipo de conservación, entre otros aspectos. También mencionaron que estos árboles y arbustos conforman la riqueza de la paleta vegetal del proyecto, en torno a la cual se ha desarrollado la propuesta arquitectónica. Este enfoque permite establecer un desarrollo mediante un plan de mitigación que considera el movimiento y traslado de aproximadamente 50 árboles de mediana envergadura, la conservación de más de 300 árboles de gran porte, la readaptación de más de 200 especies y la incorporación de 300 más, significando esto que la cobertura verde del proyecto final será mayor que la cobertura original del predio.
Comentaron que este proyecto de centralidad urbana que integra comercios, torres corporativas, hoteles, salones de convenciones y residencias, abrirá sus puertas durante el primer semestre de 2025.