10 abr. 2025

Disturbios entre radicales y Policía en la protesta de chalecos amarillos

Diversos disturbios se registraron en las calles de París, con enfrentamientos entre radicales y la Policía, durante la manifestación de los “chalecos amarillos”, la vigésimo tercera desde que se inició este movimiento de protesta contra el Gobierno de Emmanuel Macron.

chalecos amarillos.jpg

Destrozos en la capital de Francia tras violenta manifestación de los chalecos amarillos.

Foto: EFE

Tras un inicio pacífico de la manifestación, a última hora de la mañana, los actos violentos comenzaron al acercarse a la plaza de la República de la capital de Francia, lugar previsto para el final de la protesta.

Diversos radicales, con la cara oculta, comenzaron a destrozar mobiliario urbano y escaparates, lo que motivó la intervención de las fuerzas del orden, que respondieron con gases lacrimógenos y bolas de goma.

Varios vehículos fueron incendiados, al igual que papeleras y paradas de autobús, mientras que muchos de los manifestantes continuaban su ruta hacia la céntrica plaza.

El Gobierno francés había previsto un dispositivo de 60.000 agentes en todo el país en previsión de los posibles actos violentos, que no se repetían en las manifestaciones de los “chalecos amarillos” desde el pasado día 16.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Pero, según los datos del Ejecutivo, unos 2.000 manifestantes radicales estarían activos en París.

Nota relacionada: Chalecos amarillos siembran caos y lanzan advertencia

A través de las redes sociales se habían lanzado consignas de extremar la protesta, que en esta ocasión se presentó como un “ultimátum” al Gobierno, en vísperas de que Macron desvele el próximo jueves las medidas que piensa adoptar para responder a este descontento.

Antes de que se radicalizara la manifestación, los agentes procedieron a más de 120 arrestos, en aplicación de la nueva legislación que prevé detenciones preventivas.

Se confiscó diverso material pirotécnico, así como elementos para ocultar el rostro de los manifestantes.

El Gobierno blindó algunos barrios de la capital, como los Campos Elíseos o el entorno de la catedral de Notre Dame, víctima el pasado lunes de un incendio que devastó su cubierta.

Más contenido de esta sección
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.