21 may. 2025

Disturbios en Santiago de Chile dejan 308 detenidos y 167 personas heridas

Los disturbios de este viernes, en Santiago de Chile, por las protestas contra el alza del precio del metro dejaron un balance de 308 detenidos y 167 personas heridas. De esta cifra, 11 son civiles y el resto agentes de Carabineros, cinco de ellos en estado de gravedad.

Protestas en Chile.jpg

Más de 300 personas fueron detenidas por los disturbios registrados en semana de protesta contra el precio del billete del metro de Santiago de Chile.

Foto: EFE

En una jornada de manifestaciones, resultaron heridas 167 personas, mientras que la cifra de detenidos ascendió a 308. Entre los disturbios, 41 de las casi 140 estaciones del Metro de Santiago y 16 autobuses urbanos fueron quemados o siniestrados, según el primer balance realizado por las autoridades.

Esta madrugada el presidente de Chile, Sebastián Piñera, decretó el estado de emergencia en Santiago, dejando el mando de las zonas afectadas al Ejército para tratar de controlar la situación.

El general de división Javier Iturriaga del Campo, nombrado por el presidente jefe de la Defensa Nacional para enfrentar esta situación, dijo este sábado a la prensa que la ciudad ha amanecido tranquila y que desde las “2.00 o 3.00 de la madrugada” solo se produjeron algunos desmanes aislados.

“Tenemos mucha tarea por hacer. No estamos tranquilos. Tenemos que intentar que el lunes todo el mundo pueda volver al trabajo y hacer su vida normal”, dijo Iturriaga.

Nota relacionada: Chile declara estado de emergencia en Santiago por violentas protestas

El estado de emergencia, que implica una restricción a la libertad de locomoción y reunión por un plazo 15 días, rige para la provincia de Santiago –que alberga la mayor parte de las comunas de la Región Metropolitana–, la provincia Chacabuco y las comunas de Puente Alto y San Bernardo, sectores todos pertenecientes a la RM.

Iturriaga detalló que ha desplegado a 500 militares para controlar 16 ejes principales de la ciudad y patrullar para evitar que se produzcan altercados.

Militares patrullan en inmediaciones de las estaciones del metro, en Santiago, Chile.

Militares patrullan en inmediaciones de las estaciones del metro, en Santiago, Chile.

Foto: EFE

Además, indicó que hay más efectivos acuartelados y preparados para sumarse a las tareas de control y contención si fuese necesario.

“El trabajo principal que hacemos es de trabajo preventivo, cuidar a la ciudadanía, que pueda ejercer sus derechos y cuando haya violentistas que lo impidan, ahí tenemos que actuar”, comentó el general de división.

Por otro lado, equipos de limpieza de diversas municipalidades de Santiago realizan desde primera hora de la mañana labores de aseo de las calles, para retirar escombros y desperfectos causados por las manifestaciones violentas de este viernes.

Desde el pasado lunes, cientos de personas, en especial estudiantes de secundaria y universitarios, han llevado a cabo medidas de protesta por el alza de 30 pesos en el precio de los billetes del metro decretado hace dos semanas, hasta los 830 pesos actuales (unos 1,2 dólares) en hora punta.

Las protestas por el alza del precio del tiquete del Metro de Santiago se extendieron a lo largo de este viernes por toda la ciudad con destrozos y actos violentos en las calles.

Las protestas por el alza del precio del tiquete del Metro de Santiago se extendieron a lo largo de este viernes por toda la ciudad con destrozos y actos violentos en las calles.

Foto: EFE.

La radicalización de las protestas derivó este viernes en una jornada de graves desórdenes, con incendios en varios puntos de la ciudad, saqueos y actos vandálicos que sumieron a la capital en el caos.

Además del estado de emergencia, el Gobierno invocó la ley de seguridad del Estado, una legislación que regula los delitos contra la seguridad interior del país y que endurece las penas.

El Metro de Santiago, una empresa privada en cuya propiedad participa el Estado chileno, cerró, en principio hasta este próximo lunes, toda las líneas del suburbano.

El precio del boleto del metro lo fija el llamado Panel de Expertos con base en varios indicadores, como la inflación, el costo de los suministros para su operación y el tipo cambio, entre otros, y es aprobado por el Ministerio de Transportes.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del Sistema de Salud.