06 may. 2025

División en la ANR: Anuncio de Alliana fue algo inesperado, según Galaverna

Para el senador Juan Carlos Galaverna, el fin de las negociaciones con Añetete por parte de Honor Colorado cayó “como un balde de agua fría”. El parlamentario manifestó que nunca se logró la unidad entre ambos sectores.

Juan Carlos Galaverna calé 123

Para el senador colorado Juan Carlos Galaverna, el anuncio de Honor Colorado fue inesperado.

Foto: Archivo

El parlamentario colorado Juan Carlos Galaverna calificó de intempestiva la noticia dada por el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Pedro Alliana.

Galaverna indicó que nunca hubo una mesa de negociación, como refiere el líder del Partido Colorado, y aseveró que solo se trabajaba de forma conjunta.

“Él, quien funge ser presidente de la ANR, está diciendo que el Partido Colorado está dividido. Esto hay que tomar muy en serio, es un anuncio de un partido dividido, de un sector que no va a dar prioridad a la suerte de la ANR, lo digo sin agredir a nadie, en lo más frío posible”, recalcó en contacto con Radio 1000.

Lea más: Honor Colorado “se libera” de Añetete para negociar con otros sectores

El presidente del Partido Colorado manifestó este lunes que fueron “utilizados” por Colorado Añetete, y que ese fue el motivo principal de la ruptura, anunciada por él mismo en Twitter, luego de la autorización de los líderes de su movimiento.

“Hemos agotado nuestros esfuerzos en pos de la unidad del Partido Colorado. Lamentamos no haber obtenido el éxito deseado, Honor Colorado se retira de la mesa de negociación con Colorados Añetete”, manifestó mediante su cuenta en la red social.

La decisión de poner fin a los intentos de acuerdo entre ambos sectores acrecienta la división en el interior de la ANR, cuya unión se vio forzada durante la campaña de la Lista 1 para las elecciones generales de abril de este año.

La causa principal de la ruptura fueron las posturas encontradas en torno al juramento del presidente Horacio Cartes como senador activo. No obstante, durante la conferencia de prensa, se dio énfasis a la falta de acuerdos para la conformación de la mesa directiva en ambas cámaras del Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.